Colecciones | Señal Memoria

Historia y Conyuntura Política

Neerlandia: una hacienda del Magdalena, un tratado que selló la Guerra de los Mil Días y el lugar donde Aureliano Buendía depuso las armas.
Señal Memoria rememora la figura de la lideresa política y sindical María Cano, popularmente conocida como La flor del trabajo.
Miles de personas han sido asesinadas en nuestro país por participar en política. En este artículo recordamos a algunas de ellas.
En 1990 la libertad de prensa sufrió uno de sus más duros golpes con el secuestro de nueve periodistas que incluyó el asesinato de Diana Turbay.

Historia de los medios

En 1950 la HJCK vivió una etapa de austeridad, experimentación y aprendizajes, que marcó su historia como la más emblemática emisora cultural de Colombia.
La primera transmisión de la HJCK, “El Mundo en Bogotá”, fue un día histórico para la radio colombiana. Presentamos algunos documentos sonoros que recuerdan esa fecha.
Las emisoras comunitarias en Colombia construyen tejido social, denuncian las necesidades de los pueblos y resaltan manifestaciones culturales.

A cien años del nacimiento de Guillermo Cano, su trayectoria revela un periodismo que combinó rigor, independencia y responsabilidad pública. Desde su formación en la redacción de El Espectador hasta sus denuncias contra el narcotráfico y la corrupción, Cano defendió la libertad de prensa como práctica cotidiana, incluso bajo censura y amenazas. Su asesinato en 1986 evidenció los riesgos de ejercer control al poder. El Premio UNESCO/Guillermo Cano honra su legado y recuerda que un periodismo ético y crítico sigue siendo esencial para la democracia colombiana.

Cultura y sociedad

Hernando Salcedo Silva habla de 5 películas claves en la historia de Alfred Hitchcock

En un fatal accidente de tránsito, se apagó la vida del histórico futbolista Freddy Eusebio Rincón Valencia. Hoy conmemoramos su natalicio.
Este poeta colombiano abordó en sus versos la feroz violencia que padecía el país desde una sentida y nostálgica tristeza.
Los relatos de diferentes etnias responden a los interrogantes sobre nuestra existencia.

Colombia y el mundo

El 16 de junio de 1951 llegó el Batallón Colombia a la península de Corea para sumarse a la guerra. Desde allá hablaron los soldados para saludar a sus familias.

La búsqueda de la justicia social y la reconciliación hizo que Pepe Mujica no solo se preocupara por su país, Uruguay, sino por América Latina. Su apoyo a los diálogos de paz entre las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos fue enfático. En Señal Memoria conservamos algunos fragmentos audiovisuales y sonoros en los que el político resalta la importancia de la paz.

¿Desde cuándo Colombia tiene participación en la elección de un nuevo papa? Lo cuenta nuestro archivo.
El primer papa jesuita marcó una época con su cercanía a los pueblos, su voz frente a la injusticia y su apuesta por una Iglesia del encuentro.