Colecciones | Señal Memoria

Historia y Conyuntura Política

La historia política de Colombia no solo pasa por las élites, el Capitolio o la Casa de Nariño. Esta historia también ha transcurrido de muchas formas en las calles y ha trascendido en el tiempo en pulsos que a veces han inducido al cambio como también a la represión, a profundas insatisfacciones y nuevos ciclos de violencia. El Estallido Social, como se le llamó a las movilizaciones y enfrentamientos que ocurrieron durante la presidencia de Iván Duque, podría convertirse a ojos de la historia en un ejemplo de ese fenómeno.
Las mujeres han participado activamente en el conflicto armado como Guerrilleras, militares, víctimas, lideresas y defensoras de los derechos humanos.
Aunque Santafé de Bogotá fue una fundación hecha por y para los españoles, su existencia solamente fue posible gracias a la herencia y vecindad de su pasado indígena.
Los medios de comunicación registraron varios sucesos del conflicto armado colombiano. ¿Cuál es su importancia en la construcción de la memoria histórica?

Historia de los medios

La televisión, al igual que el cine, muchas veces se ha nutrido de la literatura para crear nuevas historias. Ese fue el caso de dos series de televisión de la programadora RTI.
Una de las apuestas culturales de la televisión colombiana durante sus primeros años fue la difusión del arte a través de espacios habituales de programación dedicados exclusivamente al tema.
Casi tan antiguo como nuestra televisión, el Minuto de Dios es ya todo un símbolo de la pantalla. Convertido en una rutina poco antes de las 7 de la noche, las invitaciones a la oración y la caridad han acompañado a los colombianos por setenta años, primero con el sacerdote Rafael García Herreros y luego con su discípulo Diego Jaramillo. Este espacio inspiró la creación de una corporación homónima que es sinónimo de programas de vivienda, educación y asistencia social.
Señal Memoria ofrece un recorrido por el Premio Enka de Literatura Infantil a partir de una muestra de sus documentos sonoros.

Cultura y sociedad

A través de la danza, el ser humano expresa ideas y emociones, se relaciona con su entorno y con la sociedad, y representa su cultura.
La obra de Rogelio Salmona sigue siendo una fuente de aprendizajes no solo sobre arquitectura sino sobre ciudadanía y democracia.
Desde el archivo audiovisual, tres registros revelan al Mario Vargas Llosa que hablaba de literatura, poder y dictaduras frente a cámara.
Entre 1954 y 1959 una de las tareas de la Radiotelevisora Nacional fue registrar muchos de los acontecimientos culturales considerados como los más relevantes. Gracias a eso hoy podemos ver cómo fue el Primer Festival del Libro Colombiano donde se promocionó la biblioteca básica de autores nacionales.

Colombia y el mundo

El papa Francisco hizo un llamado a mantener “viva la alegría” de la mano de Jesús.
Durante el año 2024 más de 70 países en el mundo realizaron elecciones, casi la mitad de la población global acudió a las urnas a elegir a sus gobernantes.
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos reflejaron las profundas divisiones ideológicas y políticas que atraviesan a la sociedad estadounidense. También mostraron la capacidad del sistema electoral estadounidense para funcionar dentro de su estructura democrática, a pesar de los desafíos y las críticas realizadas por los candidatos. Dejaron como resultado una contundente victoria de Donald Trump y del Partido Republicano en estos comicios. Y crean varias incertidumbres sobre temas relacionados con la economía, los conflictos internacionales, y las migraciones en el ámbito global.
Cada cuatro años el mundo pone sus ojos en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. Estas determinan quién ocupará la Casa Blanca y reflejan el estado de la democracia estadounidense y sus instituciones. El sistema de elección está compuesto por un colegio electoral de 538 electores delegados en el que no siempre gana el candidato que más votos ciudadanos obtiene. El más reciente debate electoral pone de manifiesto la polarización política entre Kamala Harris y Donald Trump, en el manejo de temas globales como la economía, la seguridad, la migración y la prestación de servicios sociales.