Colombia y el mundo | Señal Memoria

Colombia y el mundo

Esta colección comprende todas aquellas producciones realizadas en medios nacionales, que involucran una reflexión sobre acontecimientos y personajes internacionales y su relación con nuestro país.

Una de las preguntas que surgen de los ataques terroristas a las torres gemelas

La guerra contra el terror determinó la conducta de la seguridad y defensa de varios países por más de una década ¿Cómo se traslada esta narrativa a la televisión?
El bombardeo al Palacio de la Moneda en Chile el 11 de septiembre de 1973, es considerado un atentado a la democracia debido a la forma violenta con la que las fuerzas militares chilenas tomaron el poder.

Filmación del político liberal Jorge Eliécer Gaitán (1898-1948) celebrando el final de la Segunda Guerra Mundial.

En 1945 finalizó la guerra más devastadora de la historia humana. Las noticias de la rendición del Eje y sus primeras consecuencias se escucharon de diferentes formas en la radio colombiana.
Entre 1932 y 1934 ocurrió la única guerra internacional que ha tenido Colombia y su acontecimiento motivó a este medio de comunicación a definir su misión.

Se ha determinado que la Segunda Guerra Mundial inició el 1 de septiembre de 1939 con la invasión alemana de Polonia.

El 1 de septiembre de 1932 comienza la Guerra Colombo-Peruana, también llamada Conflicto de Leticia.