Colecciones | Señal Memoria

Historia y Conyuntura Política

¿Cuáles son los principales enfrentamientos que han tenido lugar en el mar?
Les presentamos dos testimonios del liderazgo de las mujeres en esa jornada, según el radioteatro El Florero de Llorente y la serie de televisión Crónicas de una generación trágica.
Cartagena, Pamplona y Mompox fueron algunas de las ciudades que declararon su autonomía en 1810. La televisión pública lo recuerda con series y magacines.
Siempre que se habla de independencia de una nación latinoamericana, todo comienza con un grito. ¿Para qué sirvió esa expresión tradicionalmente vinculada al dolor o la alegría?

Historia de los medios

En una televisión colombiana que todavía estaba en pañales, el pueblo raizal de San Andrés y Providencia supo llegar al país por medio de la música.
Un amor prohibido entre un prelado y una médica sacudió a Colombia en 1995. Hoy, Pecado Santo revive en los archivos de Señal Memoria.
Conoce cómo se ha representado la historia de Santa Marta en el cine y la televisión.
El noticiero Colombia al día registró imágenes de San Andrés, Santa Marta, Barranquilla y Cartagena entre 1956 y 1958.

Cultura y sociedad

Además de componer canciones icónicas, Totó la Momposina también ha investigado profundamente el folclor colombiano y así lo ha defendido.
Desde 1970 existe el Día Internacional de la Madre Tierra para crear conciencia ambiental.
Hoy es el día internacional del recuerdo de la trata de esclavos y de su abolición. Pero esta práctica persiste en el siglo XXI.
En medio de adversas circunstancias sociales, políticas y deportivas, Colombia logró en el año 2001 organizar y ganar el máximo torneo de fútbol del continente.

Colombia y el mundo

El 16 de junio de 1951 llegó el Batallón Colombia a la península de Corea para sumarse a la guerra. Desde allá hablaron los soldados para saludar a sus familias.

La búsqueda de la justicia social y la reconciliación hizo que Pepe Mujica no solo se preocupara por su país, Uruguay, sino por América Latina. Su apoyo a los diálogos de paz entre las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos fue enfático. En Señal Memoria conservamos algunos fragmentos audiovisuales y sonoros en los que el político resalta la importancia de la paz.

¿Desde cuándo Colombia tiene participación en la elección de un nuevo papa? Lo cuenta nuestro archivo.
El primer papa jesuita marcó una época con su cercanía a los pueblos, su voz frente a la injusticia y su apuesta por una Iglesia del encuentro.