Historia de los medios | Señal Memoria

Historia de los medios

Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.

Chela Arias, una actriz colombiana que participó en los elencos de las series Revivamos nuestra historia (1979) y Los cuervos (1984–1986), conservadas por Señal Memoria y disponibles en RTVCPlay.
Entre 1967 y 1981, Carta de Colombia fue el magazín de la HJCK que combinó crónica, entrevistas y música para presentar una imagen cultural del país a audiencias nacionales e internacionales. Patrocinado por la Federación de Cafeteros, se emitió por onda corta y se retransmitió en una red de emisoras del exterior; en los setenta tuvo versión televisiva con Gloria Valencia.

Cada 10 de septiembre recordamos el natalicio del cineasta, actor y autor Carlos Mayolo (1945-2007), quien dejó una huella profunda en la historia y el patrimonio audiovisual, no s

Cosas de mujeres fue un programa radial emitido durante los años cincuenta por la HJCK. Se trató de un espacio de entrevistas en el que participaron decenas de figuras, entre ellas la sufragista Ofelia Uribe, la artista Hena Rodríguez, la poetisa Sylvia Lorenzo y la música Amalia Samper.

Cuando la HJCK inició transmisiones en septiembre de 1950, se empezó a consolidar como una emisora con un marcado enfoque cultural. A lo largo de

El 5 de septiembre de 1929 la emisora estatal HJN realizó su primera emisión, hecho que marca el inicio de la radio en el país.
El primer programa de televisión en Colombia fue dirigido por Gloria Valencia de Castaño. Combinaba actualidad, humor y crítica política.

El 3 de septiembre de 2003 la entonces Comisión Nacional de Televisión dio vida a un canal proyectado para servir al país.

Además de movilizar a la opinión pública de todos los países del planeta, la Segunda Guerra Mundial significó un hito en la historia de la radiodifusión, al convertirse en el medio