La televisión, al igual que el cine, muchas veces se ha nutrido de la literatura para crear nuevas historias. Ese fue el caso de dos series de televisión de la programadora RTI.
Historia de los medios
Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.
Una de las apuestas culturales de la televisión colombiana durante sus primeros años fue la difusión del arte a través de espacios habituales de programación dedicados exclusivamente al tema.
Casi tan antiguo como nuestra televisión, el Minuto de Dios es ya todo un símbolo de la pantalla. Convertido en una rutina poco antes de las 7 de la noche, las invitaciones a la oración y la caridad han acompañado a los colombianos por setenta años, primero con el sacerdote Rafael García Herreros y luego con su discípulo Diego Jaramillo. Este espacio inspiró la creación de una corporación homónima que es sinónimo de programas de vivienda, educación y asistencia social.
“En mis papeles dice que nací el 4 de abril, pero mi madre siempre me dijo que era el 10… y yo le creo más a ella”, nos dijo Jorge A
Señal Memoria ofrece un recorrido por el Premio Enka de Literatura Infantil a partir de una muestra de sus documentos sonoros.
Recordamos la adaptación para la radionovela de la obra de este escritor y algunos aspectos de su vida.
En memoria del periodista y presentador antioqueño Jorge Mario Valencia Yepes, recordamos la serie infantil “Esa es la cuestión” realizada por Señal Colombia en 1999, bajo la producción de Héctor E
¿De qué maneras han sido representadas las mujeres en la televisión colombiana?
Les ofrecemos un pequeño panorama de voces y roles femeninos que no se encuentran en las listas de precursoras de la radio.
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- Siguiente página
- Última página