Cultura y sociedad | Señal Memoria

Cultura y sociedad

Colección que agrupa los documentos relacionados con temas de interés general, expresiones artísticas, manifestaciones y producciones culturales originadas por los diferentes tipos de poblaciones en el país.

La historia de Aterciopelados con la voz de Andrea Echeverri

La profesión de animador de televisión en Colombia tuvo nombre propio, el de un español que llegó a Colombia en los años treinta. Un libro de 1976 recuerda algunos aspectos de su vida.

El cacao, nombrado por Linneo como Theobroma Cacao, donde el theobroma significa “comida de los dioses”, y cacao es una abreviación de la voz maya cacahuaqua

Entre 1992 y 1997, Travesías, dirigida por Alfredo Molano, recorrió los territorios más apartados de Colombia para visibilizar las tensiones entre las comunidades rurales y los efectos de la explotación ambiental, el narcotráfico y el abandono estatal. La serie documental abordó temas como la resistencia de campesinos, afrodescendientes e indígenas frente a la destrucción de sus ecosistemas y modos de vida. En el contexto actual de la COP16, estos debates continúan vigentes, y el legado de esta serie aparece como un recordatorio de la urgencia por incluir las voces de los territorios en las discusiones sobre justicia ambiental y conservación.

Carlos José Mayolo Velasco nació en Cali el 10 de septiembre de 1945.

Murió Antonio Caballero (1945–2021). Tenía 76 años. Escribió y dibujó caricaturas.

Partido de fútbol entre el Cúcuta Deportivo y la Selección Colombia Sub-23, el 7 de noviembre de 1995 como preparación de esta última para el torneo clas

Albalucía Ángel Marulanda también conocida como ‘Albalú’ nació en Pereira (1939-) lugar en el que permaneció al menos 23 años.

Registro noticioso de la HJCK sobre la clausura de los