Colecciones | Señal Memoria

Historia y Conyuntura Política

Neerlandia: una hacienda del Magdalena, un tratado que selló la Guerra de los Mil Días y el lugar donde Aureliano Buendía depuso las armas.
Señal Memoria rememora la figura de la lideresa política y sindical María Cano, popularmente conocida como La flor del trabajo.
Miles de personas han sido asesinadas en nuestro país por participar en política. En este artículo recordamos a algunas de ellas.
En 1990 la libertad de prensa sufrió uno de sus más duros golpes con el secuestro de nueve periodistas que incluyó el asesinato de Diana Turbay.

Historia de los medios

¿Cómo la televisión ha representado, retratado y definido a la población afrodescendiente a través de sus programas, series y noticieros?
Luis Mesa hizo el papel de Miguel Ángel en la serie Señora Isabel, interpretando a un periodista divorciado que se enamora de una mujer mayor.
La fonoteca de Señal Memoria conserva la voz y los textos con los que Manuel Zapata Olivella enseñó sobre folclor a varias generaciones de colombianos. 
El ejercicio periodístico en Colombia ha presentado retos y riesgos a lo largo de toda su historia que se extienden hasta la actualidad

Cultura y sociedad

¿Qué puede enseñarnos hoy Germán Castro Caycedo sobre el oficio periodístico? Una lectura desde nuestro archivo.
Colombia cuenta con una riqueza hídrica excepcional, seis veces superior al promedio mundial y tres veces mayor que la de Latinoamérica. Nuestro país es uno de los países del mundo con mayor cantidad de ecosistemas que producen agua (excluyendo los mares). Entre nuestro potencial hídrico contamos con ríos, entre los cuales destacamos cinco por la importancia que tienen para su entorno.
La Semana Mundial del Agua se celebra desde 1991. El tema de este año es Ver lo invisible: el valor del agua.
Hoy es el día internacional del recuerdo de la trata de esclavos y de su abolición. Pero esta práctica persiste en el siglo XXI.

Colombia y el mundo

El 16 de junio de 1951 llegó el Batallón Colombia a la península de Corea para sumarse a la guerra. Desde allá hablaron los soldados para saludar a sus familias.

La búsqueda de la justicia social y la reconciliación hizo que Pepe Mujica no solo se preocupara por su país, Uruguay, sino por América Latina. Su apoyo a los diálogos de paz entre las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos fue enfático. En Señal Memoria conservamos algunos fragmentos audiovisuales y sonoros en los que el político resalta la importancia de la paz.

¿Desde cuándo Colombia tiene participación en la elección de un nuevo papa? Lo cuenta nuestro archivo.
El primer papa jesuita marcó una época con su cercanía a los pueblos, su voz frente a la injusticia y su apuesta por una Iglesia del encuentro.