Colecciones | Señal Memoria

Historia y Conyuntura Política

El 4 de julio se conmemora el acto de la firma de los Constituyentes y el juramento de los presidentes de la Asamblea Nacional Constituyente, Álvaro Gómez, Horacio Serpa y Antonio Navarro Wolff.
Con la promulgación de la Constitución de 1991, Colombia se convirtió en un Estado social de derecho que reconoce la diversidad étnica, cultural y religiosa de sus ciudadanos. La nueva carta magna ha permitido una mayor participación ciudadana en la democracia.
El 2 de septiembre de 1944, la niña judía, Ana Frank y su familia son descubiertos y enviados a los campos de concentración y exterminio de Auschwitz y Bergen-Belsen.
Besos privados y silencios públicos: así narró la TV colombiana de los 80 y 90 las historias de homosexualidad en medio de la censura y el melodrama

Historia de los medios

El noticiero Colombia al día registró imágenes de San Andrés, Santa Marta, Barranquilla y Cartagena entre 1956 y 1958.
“El café es vida y tinto doble es la medida”: slogan de los 60. Y la cafeína, ¿qué?
La colombiana Camila Loboguerrero (Bogotá, 1941) fue una directora de cine que en 1994 dirigió la serie documental Inmigrantes, producida por Audiovisuales.
Señal Memoria, Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y Diptongo Media Group presentan un documental sobre los años noventa.

Cultura y sociedad

Los caminos de viajeros y peregrinos en Colombia han tenido en el occidente boyacense un icónico destino con más de 400 años de devoción mariana.

Una buena forma de contar la historia de Casanare con la voz de Tirso Delgado.

Hace 400 años nació este fabulista que gracias a una obra que refleja el mundo de los adultos, ha pasado de generación en generación, pero hablándole a la juventud.
Mucho antes de los aztecas y los incas, un pueblo en la actual Colombia dejó uno de los más grandes tesoros arqueológicos del continente.

Colombia y el mundo

El 16 de junio de 1951 llegó el Batallón Colombia a la península de Corea para sumarse a la guerra. Desde allá hablaron los soldados para saludar a sus familias.

La búsqueda de la justicia social y la reconciliación hizo que Pepe Mujica no solo se preocupara por su país, Uruguay, sino por América Latina. Su apoyo a los diálogos de paz entre las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos fue enfático. En Señal Memoria conservamos algunos fragmentos audiovisuales y sonoros en los que el político resalta la importancia de la paz.

¿Desde cuándo Colombia tiene participación en la elección de un nuevo papa? Lo cuenta nuestro archivo.
El primer papa jesuita marcó una época con su cercanía a los pueblos, su voz frente a la injusticia y su apuesta por una Iglesia del encuentro.