Colecciones | Señal Memoria

Historia y Conyuntura Política

Panamá y Colombia poseen un pasado compartido al que vale la pena volver, más allá de los habituales clichés que rodean el relato de 1903.
Hace 120 años se llevó a cabo la separación de Panamá, como resultado de la Guerra de los mil días y la injerencia de los EE. UU. en Latinoamérica.
En pocos años la Revolución Rusa dio lugar a otra revolución, esta vez en la que Lenin consideró “la más importante de las artes”: el cine.
Fue uno de los hombres más destacados del pensamiento liberal en la segunda mitad del siglo XIX y sus acciones dejaron una profunda huella en la historia política del país..

Historia de los medios

Una anécdota sobre un sueño, un sueño que se vuelve obra: así comienza la historia de la película de ficción La frontera del sueño (1957), que hace parte de la apuesta creativa que cambió las artes escénicas de nuestro país desde la década de 1950.
"Bienvenidos a la hora con más música", con esta sencilla frase comenzaba el programa musical que incorporó comedia y periodismo a su oferta semanal de entretenimiento.
Creada en 2004, RTVC es el resultado de una historia de evolución y consolidación de los medios públicos.
Desde 2015, Señal Memoria se ha fortalecido como la iniciativa líder en la salvaguarda y preservación del patrimonio audiovisual, sonoro, fílmico y fotográfico de la radio y la televisión pública.

Cultura y sociedad

El Día de Todos los Santos y el de Muertos muestran formas de recordar a los antepasados y de relacionarse con el más allá. Esta es la situación.
El gusto por la sensación de miedo o simplemente por dejarse cautivar con lo oculto, lo macabro y lo visceral, ha estado presente durante mucho tiempo en las artes.
Travesías capturó los conflictos regionales de Colombia de la mano de Alfredo Molano
Ciudades modernas, pueblos nómadas y acceso remoto. Descubre cómo se veían Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Cali, Medellín, Guatavita y 11 lugares más de Colombia.

Colombia y el mundo

El 26 de octubre de 1966, un incendio consumió cerca de diez manzanas del municipio de Quibdó.
La Guerra contra las drogas es una política internacional que ha impactado a varios países. ¿Cómo se ha visto en televisión?
Desde 1822, las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos cuentan con tratados, negociaciones y, en ocasiones, crisis.
En 1997, tras 155 años de ocupación británica, la soberanía de Hong Kong pasó a China. Un hito en las relaciones internacionales contemporáneas.