Hablar de la Historia de la Televisión en Colombia no puede empezar sin mencionar al teniente general Gustavo Rojas Pinilla, pues en el primer año de gob
Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.
Junto a los inconfundibles sonidos de la caja, el acordeón y la guacharaca, signos de identidad del reconocido Festival de la Leyenda Vallenata, la voz del samario Carlos Melo Salazar
Uno de los espacios radiales de mayor acogida durante las tres primeras décadas de la Radio Nacional, fundada en 1940, fue el radioteatro.
Uno de los espacios radiales de mayor acogida durante las tres primeras décadas de la Radio Nacional, fundada en 1940, fue el radioteatro.
Junto a la Vuelta a Colombia en bicicleta, las carreras automoviliarias, como se denominaron en su momento estas competencias, fueron de acogida multitudinaria dentro de la afición colombiana.
Uno de los espacios radiales de mayor acogida durante las tres primeras décadas de la Radio Nacional, fundada en 1940, fue el radioteatro.
El Departamento de Cinematografía de la Dirección Nacional de Información y Prensa de la Presidencia de la República, produjo entre 1956 y 1958 el noticiero cinematográfico Colombia al día.
La arriesgada apuesta de los hermanos Urrea en Guatapé, Antioquia, en 1956 de confeccionar prendas interiores femeninas, terminó convirtiéndose en una de las empresas más exitosas de la industria n