Historia de los medios | Señal Memoria

Historia de los medios

Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.

Parte II. Un primer acercamiento a la audiencia de la HJCK durante sus primeros 10 años de funcionamiento, ¿quiénes eran sus oyentes? y ¿qué pensaban sobre su programación?
La HJCK quiso consolidarse como una emisora cultural independiente especializada e imponer un nuevo estilo de radiodifusión en la escena comercial, pero ¿qué sucede cuando se agotan sus recursos económicos?

Presentación de la emisora Ecos del Tequendama, dirigida por el músico Jorge Añez (1892-1952), recordado por ser el autor de “Los cucaracheros”.

Adaptación para radio de la obra “Pescador de Sombras" del dramaturgo francés Jean Sarment. Narra la historia de Juan, un pobre hombre a

Adaptación para radio de la obra “La Muerte Está en Todas Partes", drama original del escritor colombiano Ricardo Castillo Franco.

Adaptación para radio de la obra “Juana de Arco en la Hoguera" del poeta francés Paul Claudel.

Adaptación para radio de la obra “El Delator" del escritor irlandés Liam O'Flaherty.

La década de 1960 marcó en Colombia el inicio de la especialización de la publicidad. Con la consolidación de la radio en el país, inaug

El 8 de mayo de 1987 las cámaras del Noticiero de las 7 registraron la entrevista entre el presidente de Colombia, Virgilio Barco Vargas