Enrique de Malaca: visiones de la esclavitud | Señal Memoria

Enrique de Malaca: visiones del esclavitud
Publicado el Mar, 27/09/2022 - 08:00
Enrique de Malaca: visiones de la esclavitud
En el marco de la conmemoración de los 500 años de la primera vuelta al mundo, liderada por el navegante de origen portugués Fernando de Magallanes y concluida por el marino español Juan Sebastián Elcano, hablamos de Enrique de Malaca, esclavo de Magallanes e intérprete de la expedición, y hacemos un breve recorrido por la historia de la esclavitud.

Fernando de Magallanes y Enrique de Malaca

Enrique de Malaca era un esclavo del explorador Fernando de Magallanes. Fue capturado en la península de Malaca en 1511, a la edad de 15 años aproximadamente, durante una expedición portuguesa para conquistar dicha ciudad, que tenía uno de los puertos más importantes del sudeste asiático. Enrique fue intérprete entre los conquistadores y los indígenas durante la expedición de Magallanes, la primera en dar la vuelta al mundo, la cual inició en 1519. 

Después de salir de España navegó hasta Cabo Verde, luego a Sierra Leona, y de allí inició su trayecto a través del Atlántico hasta Verzino (Brasil), pasando por el Río de la Plata y arribando a la bahía de San Julián (Patagonia). La tripulación pudo cruzar el océano Pacífico y llegar a Filipinas, concretamente a Cebú. Entonces Magallanes fue asesinado por orden de un líder indígena. 

Estaba dispuesto en el testamento de su amo que Enrique de Malaca fuera liberado tras su muerte y que recibiría la suma de diez mil maravedíes. Pero el sucesor de Magallanes, Duarte Barbosa, se negó a liberar a su traductor. Molesto por la situación, se dice que Enrique conspiró con el rey indígena.

Humabón de Cebú para tomar venganza. Este invitó a 27 de los tripulantes de la expedición a un banquete en el que todos fueron asesinados a traición. Después, Enrique huyó.

A pesar de no haber regresado a España, se sospecha que Enrique de Malaca pudo haber sido la primera persona que circunnavegó el globo. Según narra el cronista de la expedición Antonio Pigafetta, Enrique logró comunicarse en su lengua con los indígenas de Filipinas. Esto significaría que estaba cerca de su hogar y, por tanto, que había dado la vuelta al mundo. Sin embargo, no hay certeza de que Enrique haya recorrido el corto trayecto que había entre la isla y su lugar de origen.

Le puede interesar: Magallanes y Elcano: la primera vuelta al mundo

La esclavitud antes del siglo XVI

La esclavitud fue anterior al siglo XVI. Desde la Antigüedad se esclavizaba a quienes eran capturados en guerras o pertenecían a pueblos conquistados. El florecimiento cultural de la Atenas de Pericles o la Roma clásica estaba fundamentado en una economía basada en la fuerza de trabajo esclava. Con la transición del esclavismo al feudalismo, la mayor parte de la fuerza de trabajo dejó de ser esclava. No obstante, la esclavitud no desapareció. Por el contrario, volvió a tomar fuerza con la colonización de América. El comercio de esclavos por los árabes musulmanes, de la misma manera, duró más de un milenio y los cautivos tenían diversas procedencias, incluyendo el África subsahariana, el Cáucaso, Asia Central y Europa central y oriental. 

 

[Sin información de producción]. Archivo Señal Memoria, BTCX30 016622 CLIP 2.

 

La esclavitud en el Nuevo Reino de Granada

Con el descubrimiento del Nuevo Mundo la esclavitud volvió a cobrar auge. Si bien con la llegada de los conquistadores se intentó aprovechar la mano de obra indígena para obtener recursos, a mediados del siglo XVII hubo una crisis demográfica que obligó a los españoles a buscar trabajadores en otro lugar. Los esclavizados de África, que se decía eran resistentes a diversas enfermedades tropicales y tenían mejores condiciones físicas, fueron traídos, entre otros territorios, al Nuevo Reino de Granada, y obligados a trabajar principalmente en minas. Según la historiadora colombiana Adriana Maya…

 

Moskera Patrik. (Director). (2014). Invisibles [Programa educativo], Primigenia. Colombia: Señal Colombia. Archivo Señal Memoria, DV 263765.

 

En ese sentido, entonces, los esclavizados de África tenían ciertas destrezas en comparación con los indígenas, pero no de manera generalizada, sino por las labores que realizaban en sus comunidades de origen. De la misma manera, como sucedió con Enrique de Malaca, los esclavizados, además de ser utilizados para trabajos forzados, también eran útiles a los colonizadores y evangelizadores como intérpretes. De hecho, los traductores cumplieron un papel esencial para que las expediciones llegaran a buen puerto:

 

Velásquez, Jaime. (Director). (1980). Pedro Claver, el esclavo de los esclavos [Programa de entretenimiento], capítulo II. Colombia: Producciones Eduardo Lemaitre. Archivo Señal Memoria, UMT-216889.

 

Además de lo anterior, en este fragmento se puede observar que por los intersticios del sistema algunos esclavos traídos al Nuevo Mundo lograron escapar. Los quilombos o palenques, que eran comunidades fundadas por cimarrones, es decir, esclavizados que habían escapado, dan cuenta de cómo intentaron recobrar su libertad. San Basilio de Palenque, la única de estas comunidades que aún pervive en Colombia, fue fundada por Benkos Biohó, uno de estos esclavos. A continuación se presenta su historia, relatada en lengua palenquera, propia de la comunidad:

Le puede interesar: Benkos Biohó y el Palenque de San Basilio

 

Mejía, Juan Diego (Director). (2010). Viajes a la memoria, la huella de una nación [Programa de entretenimiento], Una historia de libertad. Colombia: Universidad de Antioquia ; Canal Caracol. Archivo Señal Memoria, DV 263795.

 


Autora: Laura Alejandra Jácome

 

logomintic

Fecha de publicación original Mar, 27/09/2022 - 08:00