Historia y coyuntura política | Señal Memoria

Historia y coyuntura política

Esta colección reúne una amplia gama de documentos relacionados con el ejercicio del poder político en Colombia.

En 1990 la libertad de prensa sufrió uno de sus más duros golpes con el secuestro de nueve periodistas que incluyó el asesinato de Diana Turbay.
En la década de los cincuenta del siglo XIX Colombia tuvo tres guerras civiles. Tres conflictos de diferente especie, pero que se enmarcaron en el contexto de las reformas liberales.

En 1969, aniversario 150 de la Campaña Libertadora, el Estado colombiano organizó una agenda con una serie de eventos oficiales que conmemoraran los hitos más icónicos de

En el Archivo Señal Memoria la batalla del 7 de agosto de 1819 aparece como un importante referente en la televisión educativa, la cual pretendía brindar acceso a la educación básica y primaria a un amplio sector de la población..

Un radioteatro, “Por aquí pasó Bolívar”, para recordar el triunfo definitivo de la Campaña libertadora

En 1821 se creó la primera constitución que rigió al país. Desde ese momento, ocho constituciones más han salido a la luz ¿Qué contenían? ¿qué tipo de país era?

Imágenes del evento conmemorativo del Bicentenario de la Independencia, transmitido por Canal Institucional y

La Batalla del Panto de Vargas es uno de los sucesos bélicos más importantes de la historia militar y política de Colombia.

¿Cuáles son los principales enfrentamientos que han tenido lugar en el mar?