Historia de los medios | Señal Memoria

Historia de los medios

Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.

El auge del teatro colombiano en la década de los 50 coincidió con la llegada de la televisión y la consolidación de una programación televisiva educativa y cultural.
Las líneas temáticas de la programación televisiva durante sus primeros años tuvieron en el arte y el teatro dos elementos indispensables para su definición.
Durante el siglo XX, el objetivo de unir Canadá con Chile y Argentina mediante una carretera panamericana fue común a los países del continente. Así lo registró la TV en Colombia.
Luis Ospina fue un hombre de cine, televisión y patrimonio, algunas de sus opiniones en relación con el cine, la televisión y la memoria se conservan en el archivo Señal Memoria.
En 1964, un programa de televisión llevó a los colombianos las imágenes e de la ruta libertadora. El audio de esta hazaña hace parte de nuestro Archivo.

Por: Ana María Montaña

La historia de la llegada del Ejército Libertador a Santafé de Bogotá fue representada en dos radioteatros de los años 50, producidos por la HJCK y la Radiodifusora Nacional. En ambos los niños son los protagonistas.
El histórico monumento que simboliza la batalla decisiva por la Independencia de la Nueva Granada ha sido llevado varias veces a la pantalla de Señal Colombia. Descubramos su registro en tres programas clásicos del canal en los años 1990 y 2000.
La periodista Margarita Vidal dona a RTVC su archivo audiovisual personal que está compuesto por más de 400 entrevistas que hizo a grandes personajes a lo largo de su carrera.