Historia de los medios | Señal Memoria

Historia de los medios

Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.

En los años 1930 nacieron las primeras emisoras colombianas. Algunas de sus voces y huellas se conservan en nuestro archivo sonoro.

Los atentados terroristas que marcaron el final de la década de 1980 y los inicios de los años de 1990, se han mantenido en la memoria de millones de hombres y mujeres de

En El padre, personaje todopoderoso de la novela de Álvaro Cepeda Samudio, convergen el odio de un pueblo y un odio inveterado que se transmite por la sangre.

La serie de Inravisión Teleayer (1994) recorre en uno de sus episodios la historia de la publicidad en el país. La transformación que trajo la televisión a este oficio es recordada gracias a los testimonios de publicistas que vivieron ese proceso.
En 1902 se inauguró la primera cancha oficial de tenis en Colombia. En 1954 Gloria Valencia entrevistó a una de las tenistas destacadas del momento.
Dos iniciativas culturales que juntaron esfuerzos para amplificar y llevar las voces de los poetas a más oídos.

Hoy, 23 de septiembre, fecha designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para conmemorar el Día Internacional de las Lenguas de Señas, recordamos que existe un mundo que no necesita se

La llegada de la televisión en color a Colombia fue uno de los hechos más importantes en la historia de los medios de comunicación del país. Toda una innovación tecnológica que cambió para siempre los programas, las audiencias y la historia de la televisión nacional.
Una de las primeras profesiones que las mujeres ejercieron fue la de docencia, debido a que se le vinculaba con las labores del hogar. Algunos de los documentos que se conservan en el Archivo Señal Memoria cuentan cómo ha cambiado ese rol y resaltan el trabajo de ellas en las aulas.