Historia y coyuntura política | Señal Memoria

Historia y coyuntura política

Esta colección reúne una amplia gama de documentos relacionados con el ejercicio del poder político en Colombia.

No siempre Colombia pudo elegir popularmente a sus autoridades locales. Sin embargo, antes del 91 la política local contaba con unas elecciones muy particulares cuya historia cuentan nuestros archivos.

Un hecho tan presente en la historia de Colombia como la Guerra de los Mil Días, dejó un sinnúmero de hechos curiosos y con consecuencia directa en la vida del país, incluso hasta la actualidad.

Francisco José de Caldas fue el primer director del Observatorio Astronómico construido en 1803. Fue el ingeniero y naturalista más versado de la Nueva Granada.

En 1970 iniciaba el último gobierno del Frente Nacional, el de

Escena del fusilamiento en Bogotá del general José Prudencio Padilla el 2 de octubre de 1828, acusado de conspirar contra la dictadura de Simón Bolívar y fusilado en la Plaza Mayor de la capital ju

Ezequiel Hurtado Hurtado fue un militar y político del siglo XIX, que, a pesar de ser poco recordado en la actualidad, logró ejercer el cargo de presidente de la Repúblic

La justicia transicional es un mecanismo para contribuir a las transformaciones sociales desde la perspectiva de la reconciliación y la paz sostenible.
Hace setenta años se llevó a cabo el proceso de paz con las guerrillas liberales asentadas en los Llanos Orientales encabezadas por Guadalupe Salcedo.
Después de muchos años, las comunidades negras de Colombia lograron dignificar sus prácticas, costumbres y derechos por medio de una ley estatal.