Chocó: memorias audiovisuales | Señal Memoria

imágenes del departamento de Chocó
Publicado el Mar, 15/06/2021 - 15:38
Chocó: memorias audiovisuales

Señal Memoria presenta una selección audiovisual del Chocó, donde los parques nacionales, los pueblos mineros, los indígenas Emberá, Quibdó, la música y las fiestas de San Pacho son protagonistas de la historia de esta región de Colombia.


El Chocó está compuesto por 30 municipios, siendo el único departamento del país que cuenta con costas en el Océano Pacífico y el Mar Caribe. Su territorio hace parte de una las regiones con mayor biodiversidad del planeta. El Chocó cuenta con 22 áreas protegidas entre santuarios, reservas y parques naturales; uno de ellos, el Parque Nacional Ensenada de Utría, ubicado entre los municipios de Bahía Solano, Nuquí y Bojayá, el cual fue visitado por Nuestra nueva Colombia (1997), un programa de Inravisión – Señal Colombia, como parte de la promoción turística de lugares del litoral Pacífico.

 

Franco, Marco Antonio (director). (1997). Nuestra nueva Colombia [magazín]. [cap: Bahía Solano] Colombia: Inravisión – Señal Colombia. Archivo Señal Memoria. BTCX30 010357. 

 

La serie documental Travesías (1993), dirigida por Alfredo Molano, realizo diferentes recorridos por el Chocó, presentando los municipios que se encuentran sobre las orillas de los ríos San Juan y Atrato, mostrando los problemas sociales asociados a la explotación minera y la deforestación. Una de estas poblaciones visitadas fue Condoto, donde una de sus habitantes contó a las cámaras cuál era el sentido que tradicionalmente para su municipio tenía la economía aurífera.

 

Molano, Alfredo (director). (1992). Travesías [serie documental]. [cap. Mundo indígena Antomia espíritu del agua]. Colombia: Audiovisuales. Archivo Señal Memoria. BTCX60-062695B CLIP 2

 

Travesías también visitó en 1992 algunas de las comunidades indígenas Embera chocoanas, una de ellas ubicada en la Serranía del Baudó, donde Alberto Achito, uno de sus integrantes explicó en qué consiste La Mayoría, o concejo de hombres de mayor edad, quienes son los encargados de preservar las memorias y la autoridad tradicionales de las comunidades que viven al interior de los resguardos.

 

Molano, Alfredo (director). (1993). Travesías [serie documental]. [cap. territorios negros Pachito cantemos]. Colombia: Audiovisuales. Archivo Señal Memoria. BTCX60-062584B CLIP 1

 

Las fiestas de San Pacho, una de las festividades tradicionales del Chocó, fueron registradas por las cámaras de la serie Yuruparí (1983) en el documental San Pacho un santo blanco para un pueblo negro, donde se aprecian los preparativos de estas fiestas en Quibdó, capital del departamento, las cuales son celebradas desde 1929, y se realizan anualmente entre el 3 de septiembre y el 5 de octubre en homenaje al santo patrono de la ciudad. La Fiesta de San Francisco de Asís de Quibdó fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2012 por la UNESCO.

Triana, Gloria (Directora). (1983). Yuruparí [serie documental]. [Cap. San Pacho un santo blanco para un pueblo negro]. Colombia: Audiovisuales – FOCINE. Archivo Señal Memoria. C1P-242900

 

En 2002, la serie documental Raíces, dedicó uno de sus capítulos a contar las características de la música de las comunidades negras del Pacífico colombiano, mostrando sus semejanzas y diferencias con la Costa Caribe, señalando como el peso del sistema esclavista colonial influyó en los orígenes de las tradiciones folklóricas y musicales afrochocoanas, debido a la ausencia de cabildos de negros, tal como lo explicó la investigadora Carmen Meléndez.

 

Dangond Castro, José Jorge (director). (2002). Raíces [serie documental]. [cap. 6. el negro del occidente colombiano]. Colombia: Inravisión – Señal Colombia. Archivo Señal Memoria. BTCX30 018543.

 

Te puede interesar:  San Andrés Providencia y Santa Catalina. Un archipiélago de imágenes y sonidos

 


Autor: Antonio Ochoa

 

Logo MinTic

Fecha de publicación original Mar, 15/06/2021 - 15:38