
Ficha Técnica
En 1959, Santa Marta inauguró una fiesta para celebrar su relación con el mar. La propuesta fue sencilla y poderosa: competencias náuticas, exhibiciones deportivas y un juramento simbólico a Neptuno. Nacían así las Fiestas del Mar, una celebración que apostaba por reafirmar la identidad costera de una ciudad marcada por su geografía portuaria y su historia marítima.
Con el paso del tiempo, la fiesta se transformó. Sin abandonar del todo ese vínculo con el agua, fue incorporando otras escenas: reinados, desfiles, conciertos, coberturas televisivas. Las Fiestas del Mar se convirtieron también en un escenario de representación urbana: un espacio desde el cual Santa Marta empezó a proyectarse como destino turístico, como vitrina cultural, como ciudad visible para el resto del país, e incluso, del mundo.
En 1993, esa transformación ya era evidente. Ese año, el Reinado Internacional del Mar coronó a Miss México en una ceremonia transmitida en televisión. En esa noche Guillermo Vives interpretó obras de José Barros, uno de los más importantes compositores del Caribe colombiano, autor de piezas fundamentales como La Piragua, Las Pilanderas y Pesares.
Treinta años después, esa escena conserva una fuerza particular. No solo muestra cómo se celebraba, sino cómo Santa Marta buscaba representarse: una ciudad festiva, moderna, proyectada hacia fuera. La fiesta funcionaba entonces como escenario, como escaparate.
Desde entonces, las Fiestas del Mar han pasado por muchos cambios: nuevos formatos, interrupciones, disputas, reclamos. Pero más allá de sus formas, han seguido siendo un espacio donde se cruzan aspiraciones, memorias y tensiones de ciudad.
Hoy, en el marco de los 500 años de su fundación colonial, volver a mirar estos registros es una forma de pensar cómo una ciudad se narra a través de sus fiestas y celebraciones.
Ver video: ceremonia de clausura del Reinado Internacional del mar
Este documento hace parte del documental Más samarios que El Morro, una producción de Señal Memoria sobre los 500 años de Santa Marta. Disponible en RTVCPlay.
Por: Laura Vera