Más samarios que El Morro: 500 años de Santa Marta | Señal Memoria

Más samarios que El Morro: 500 años de Santa Marta

Ficha Técnica

Tema
500 años de Santa Marta
Fecha de producción
Tipo de pieza
Video
Tipología
Publicado el Mar, 29/07/2025 - 10:57 CULTURA Y SOCIEDAD
Más samarios que El Morro: 500 años de Santa Marta

Entre la Sierra Nevada y el mar Caribe, allí está Santa Marta, la ciudad que ha sido considerada la más antigua de Colombia porque el español Rodrigo de Bastidas la fundó en 1525. Aunque en 2025 se celebra su cumpleaños número 500, su historia va más allá, porque en el territorio ya habitaban indígenas que le dieron vida y le siguen otorgando sentido. Por ellos, hoy el Parque Nacional Natural Tayrona lleva ese nombre y la Ciudad Perdida es un lugar sagrado.

Sobre Santa Marta deben existir tantas memorias como granos de arena en sus playas; algunas visibles para muchos, otras ocultas durante años. Ante la historia de la nación no se escapan los relatos sobre la llegada de los españoles a la zona, los cimarrones, los indígenas, los últimos días de Simón Bolívar, los cultivos de banano, el papel del ferrocarril, el auge del turismo, las fiestas y la gastronomía.

Sin embargo, cada corazón guarda recuerdos; algunos se esconden, mientras otros se unen a la memoria colectiva. Desde Señal Memoria nos preguntamos qué podían contar los documentos audiovisuales de archivo sobre esta ciudad, esos registros que en algún momento fueron tomados con fines específicos y que hoy ilustran miradas, formas de sentir y de representar a Santa Marta a lo largo del tiempo.

Así, en alianza con la emisora de paz de Fundación, Magdalena, creamos el cortometraje Más samarios que El Morro: 500 años de Santa Marta. Se trata de una propuesta audiovisual que combina imágenes de archivo, grabaciones recientes y una narración para contar un poco sobre la historia y las manifestaciones culturales de esta ciudad. Las y los invitamos a hacer un recorrido por las memorias de un territorio cuya riqueza cultural no cabe en mapas, pero que buscamos reflejar en los relatos, los sonidos y las imágenes que compartimos a continuación. 

 

Por: Laura Lucía González Contreras

Fecha de publicación original Mar, 29/07/2025 - 10:57