
Ficha Técnica
Cuando la HJCK inició transmisiones en septiembre de 1950, se empezó a consolidar como una emisora con un marcado enfoque cultural. A lo largo de setenta y cinco años mantuvo una programación dedicada a la música, el teatro, la literatura, las artes plásticas, entre otras manifestaciones artísticas. Uno de los programas que permitió profundizar en estas temáticas y acercar al público a la vida cultural del país y del mundo fue el Correo de la cultura.
Ese programa se transmitió durante décadas. En el Archivo Señal Memoria conservamos emisiones del Correo de la cultura de los años sesenta, setenta, ochenta y noventa. A partir de esos registros, se conoce que este espacio radial contó con diferentes locutores a lo largo de los años, entre ellos el crítico de arte José Gómez Sicre; el periodista y crítico literario Hernando Téllez; la periodista Gloria Inés Daza; el escritor y crítico Jorge Zalamea; y la “primera dama” de la televisión colombiana, Gloria Valencia de Castaño.
El Correo de la cultura manejó varios formatos. Uno de los principales fue el de la entrevista. Algunos de los invitados del programa fueron el artista Enrique Grau, el poeta León de Greiff, el arquitecto Germán Téllez, la escultora Marina Núñez, la artista Lucy Tejada, entre muchos otros. Los micrófonos de la HJCK permitieron que las y los colombianos conocieran tanto sobre las vidas de artistas y personalidades de la cultura, como sobre las particularidades de sus obras.
Además de las entrevistas, los locutores del programa presentaban comentarios sobre temas culturales y brindaban información de actualidad. Por ejemplo, hablaban acerca de exposiciones nacionales e internacionales; programaciones de museos; intercambios culturales entre naciones; etc. En adición a ello, recordaban algunas efemérides como cuando Gloria Valencia de Castaño dedicó parte de una emisión a hablar sobre los cien años del fallecimiento de Vincent van Gogh. Por todo eso, los registros del Correo de la cultura son una muestra de la importancia de la radio para promover las artes en el país.
Por: Laura Lucía González Contreras