Historia y coyuntura política | Señal Memoria

Historia y coyuntura política

Esta colección reúne una amplia gama de documentos relacionados con el ejercicio del poder político en Colombia.

Perestroika y glasnost son dos palabras que inevitablemente se relacionan con Gorbachov. La primera significa “reconstrucción” y la segunda “cambio”. Gorbachov fue un dirigente político que, en la visión de muchos, representa la causa de la caída del gran Imperio sovietico. Para otros es el hombre que devolvió la libertad a la Europa del Este y permitió la reunificación de Alemania.

Ser ministro de hacienda, de economía, de finanzas o de crédito público siempre ha sido un símbolo de poder, pero sobre todo de confianza y respeto.

Señal Memoria continúa el especial Grandes pensadores, en esta ocasión con la figura del Dalai Lama, líder espiritual del budismo tibetano y activista político.

El 25 de agosto de 1987 fue asesinado Héctor Abad Gómez, defensor de los derechos humanos, especialista en salud pública y padre del escritor ant

El 24 de agosto de 1572 inició en Francia la matanza de miles de protestantes en el contexto político de las llamadas guerras de religión.

En el mes de agosto traemos a colación una de las series de Revivamos nuestra historia, que recrea la vida del hombre que desató vientos y enfrentó mareas en el

La actual crisis entre China y Taiwán no es sino el último episodio de una larga historia que se remonta a las décadas centrales del siglo XX.
La explosión en Cali del 7 agosto de 1956 se convirtió en un escenario tan trágico como político y social.
¿Cuántos presidentes ha tenido Colombia? ¿Desde cuándo la posesión presidencial se realiza el 7 de agosto? Apenas dos preguntas pertinentes con ocasión de la fecha en la que tiene lugar una de las ceremonias más significativas de nuestra democracia.