Historia y coyuntura política | Señal Memoria

Historia y coyuntura política

Esta colección reúne una amplia gama de documentos relacionados con el ejercicio del poder político en Colombia.

En el mundo se han creado alrededor de 71 comisiones de la verdad y Colombia es uno de los países donde se ha implementado este mecanismo.
Con ocasión de la visita del presidente Gustavo Petro a su homólogo de EE. UU. Joe Biden, desde Señal Memoria recordamos algunos aspectos de las relaciones diplomáticas entre los dos países.

Hace 25 años, un grupo de sicarios acabaron con la vida de Eduardo Umaña Mendoza, en la ciudad de Bogotá. 

En Colombia conocemos la chicha como una bebida popular y tradicional, un legado muisca que pervive hasta hoy.

Las víctimas del conflicto armado son todos los colombianos que han visto afectada su dignidad humana. A la fecha son más de 9 millones de personas a las que debemos reconocer su poder para transformar la sociedad a partir de la diferencia y la diversidad que nos une como nación.
La Perseverancia es un barrio de Bogotá que se construyó a través del imaginario de lo político, lo popular y lo obrero.
Hace 75 años fue asesinado Jorge Eliecer Gaitán. El magnicidio dejó consecuencias y heridas que aún se evidencian en Colombia.

Fragmento de la célebre Conferencia del Teatro Municipal, discurso pronunciado por Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, días antes de las elecciones de mayo de 1946,

Con la firma de los acuerdos de París en 1973, el presidente de los EE.UU. Richard Nixon retiró todos los soldados que se encontraban en territorio de Vietnam como símbolo de paz en el contexto de la Guerra Fría, el último soldado salió el 29 de marzo de 1973.