Historia y coyuntura política | Señal Memoria

Historia y coyuntura política

Esta colección reúne una amplia gama de documentos relacionados con el ejercicio del poder político en Colombia.

Señal Memoria recuerda la visita de Estado de Ronald Reagan a Colombia en los años 80.
En 1993 terminó la violencia que el cartel de Medellín desató contra el país. Una guerra que, como otras tantas, dejó cientos de víctimas.
La aplicación de la extradición por el Estado colombiano en su lucha contra el narcoterrorismo, generó un período de acciones violentas ordenadas por Pablo Escobar.
El conflicto entre Israel y Palestina ha sido una situación que ha marcado la historia de Oriente Medio. En la actualidad esta confrontación se ha agudizado por la incursión de fundamentalistas islámicos al territorio del Estado de Israel, desde la franja de Gaza.

Las movilizaciones sociales en nuestro país han sido un tema urticante para algunos y esperanzador para otros.

El lunes 27 de noviembre de 1989 ocurrió el atentado contra el vuelo 203 de Avianca, cuyo saldo fue de 107 víctimas.

Una grabación de las últimas intervenciones públicas de Gilberto Alzate Avendaño durante una sesión de la Cámara de Representantes.

Los acuerdos del armisticio de Trujillo (Venezuela), firmados el 25 y 26 de noviembre de 1820, fueron un paso importante en la finalización de las guerras de Independencia, siendo también un antecedente al Derecho Internacional Humanitario. “Bolívar, el hombre de las dificultades” (1981) representó este momento para la televisión.
¿Por qué el Ejército Nacional desarrolló una reestructuración institucional a finales del siglo XX?