Historia de los medios | Señal Memoria

Historia de los medios

Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.

El radioteatro fue un género muy usado en el siglo pasado por las diferentes radios del mundo, en diferentes contextos y para diversos fines. Al revisar el uso que se le da América Latina para propósitos educativos así como la  producción que realizan grandes emisoras de corte cultural de países europeos, no es errado afirmar que el radioteatro continúa vigente.

El radioteatro está presente en la Radio Nacional. Es parte de un proyecto con el que se intenta recuperar un capítulo fundamental de la historia de la radio.

Recordamos la voz de esta mujer que marcó toda una época en la antigua Radiodifusora Nacional de Colombia y en la emisora HJCK.

Doña y Rita y su escuelita hace parte de los programas de humor que ha tenido la radio colombiana

Siguen vivas sus letras, su humor negro y su voz en el radioteatro.

El Boletín de Historia y Antigüedades No. 850 que publicó la Academia Colombiana de Historia en los meses de julio y agosto del año 2010 hizo un merecido homenaje al pedagogo, literato e historiador Oswaldo Díaz Díaz, autor de múltiples piezas de radioteatro que produjo y transmitió la Radio Nacional de Colombia. Es esta la ocasión para unirnos al homenaje y rescatar algunas de las obras sonoras que se elaboraron a partir de su fértil palabra.

Esta pregunta podría llevarnos a pensar en una radio distinta, menos ruidosa y más propensa a la reflexión y a la profundidad temática.

Este capítulo de Historias de Onda Larga nos cuenta la relación entre la radio y los acontecimientos históricos del siglo XX

En el programa Historias de Onda Larga recordamos a Alexander Graham Bell, uno de los grandes pioneros de las comunicaciones, que junto a otros científicos crearon la radio y el teléfono