Un día, leyó en los clasificados: ¿quiere ser locutor? ¡Claro! Admiraba a grandes locutoras, como Teresa Gutiérrez, y quería ser como ellas.
Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.
Comenzó como locutor en la radio privada y, en el camino, su voz y su admiración por la dramatización radial, le permitieron incorporase a los elencos de las novelas
El actor Fernando Corredor participó en pocos radioteatros, pero los oía con devoción.
Actor, director y libretista de radio y televisión, Fabio Camero se incorporó a mitad del siglo XX al Grupo escénico Infantil de la Radiodifusora Nacional de Colombia (hoy, Radio Nacional de Colombia), dirigido por el profesor José Agustín Pulido Téllez y por Alejandro Oramas Prado.
La Tribu fue una disculpa generada en 1989, cuando varios estudiantes de comunicación se reunieron en Buenos Aires para emitir y generar una propuesta radial diferente de aquellas que se encontraba
Paisajes sonoros que describen lugares, fiestas, lenguas, músicas y oficios
Con el lema encuentro, participación y debate, los programas de radio recorren el país para demostrar que es posible construir ciudadanía y democracia en los espacios locales desde las radios comunitarias y de interés público.
Radio Ciudad Global es un proyecto que se pudo consolidar hace apenas dos años, gracias a la iniciativa del profesor Cesar Augusto Rodríguez con el apoyo de varios discípulos de algunas de las universidades en las que ha trabajado.
La emisora Tayrona estéreo 90.7, “Voz de unidad indígena”, emite desde el resguardo Kankuamo de Atánquez, ubicado en el departamento del Cesar. Desde su inicio tiene como ideal fortalecer la cultura de las cuatro comunidades indígenas que habitan la región.