Creada en 2004, RTVC es el resultado de una historia de evolución y consolidación de los medios públicos.
Historia de los medios
Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.
Desde 2015, Señal Memoria se ha fortalecido como la iniciativa líder en la salvaguarda y preservación del patrimonio audiovisual, sonoro, fílmico y fotográfico de la radio y la televisión pública.
El humor político en la televisión colombiana alcanzó su máximo nivel con las creaciones de este bogotano
El hombre que cocinó para Indira Gandhi, John F. Kennedy y Charles de Gaulle en sus visitas a Colombia, también enseñó a los niños en televisión.
Chela Arias, una actriz colombiana que participó en los elencos de las series Revivamos nuestra historia (1979) y Los cuervos (1984–1986), conservadas por Señal Memoria y disponibles en RTVCPlay.
Lo que hoy es nuestra televisión y vemos en ella lleva la impronta de personajes que quisieron darle una identidad propia a través de su historia.
Por veinte años, Radiónica ha sido un espacio para las culturas alternativas y un público joven, el cual también ha forjado un patrimonio cultural.
Las mujeres apoyaron la causa independentista a través de labores como el espionaje y la costura. El capítulo de Mercedes Ábrego, de Las Heroínas parte de la serie Revivamos nuestra Historia, es un tributo de la televisión colombiana a aquellas heroínas anónimas.
Con profunda tristeza hemos recibido la noticia de la muerte del maestro Bernardo Hoyos. Su voz estuvo siempre presente en la radio cultural, y su magnífica memoria le permitía hablar con propiedad de cualquier tema cercano a la música, el cine, la literatura. Nos habría encantado hacerle un homenaje en vida como uno de los hombres más importantes en el medio cultural de Colombia.
