Cultura y sociedad | Señal Memoria

Cultura y sociedad

Colección que agrupa los documentos relacionados con temas de interés general, expresiones artísticas, manifestaciones y producciones culturales originadas por los diferentes tipos de poblaciones en el país.

Los años 90 fue una época marcada por los cambios institucionales provocados por la promulgación de la Constitución de 1991, el aumento de la violencia producto del narcotráfico y el conflicto armado, y la crisis política creada por el denominado Proceso 8000. En este contexto se dio uno de los robos más impresionantes de la historia del país.

En Colombia, el acceso de las mujeres a la educación superior estuvo limitado durante mucho tiempo.

Virginia Gutiérrez de Pineda fue una de las primeras mujeres que estudió a la familia en Colombia.

En el Día del Maestro, celebramos el invaluable papel de aquellos que dedican sus vidas a la educación.

El 2 de noviembre de 1995 fue asesinado en Bogotá el líder conservador y excandidato presidencial Álvaro Gómez Hurtado.

Diana Uribe en las historias de mitos y leyendas de las regiones de Colombia, en esta oportunidad se centra en el Huila y el Tolima.

La conmemoración del día de los difuntos es el 2 de noviembre según el calendario católico y que responde a una antigua tradición de respeto y memoria a los muertos.

Si bien se ha tomado 1936 como el año de fundación de la actual capital del departamento del Vaupés, un poblado con este nombre fue establecido e

El Archivo Señal Memoria salvaguarda el patrimonio audiovisual de la nación. Entre los documentos audiovisuales que posee, hay un notorio número de producciones que muestran la gigantesca y particular biodiversidad colombiana. Así, dentro del marco del COP16, expondremos algunos fragmentos de series como El mundo del agua, Expediciones submarinas y un especial titulado Aves de Colombia. Recordar estas series con enfoque ecológico es una de las formas de conectar con la protección de la naturaleza.