Cultura y sociedad | Señal Memoria

Cultura y sociedad

Colección que agrupa los documentos relacionados con temas de interés general, expresiones artísticas, manifestaciones y producciones culturales originadas por los diferentes tipos de poblaciones en el país.

Señal Memoria rinde homenaje a la entidad abanderada de la investigación científica en materia de lingüística, filología, literatura, lenguas indígenas y cultura de Colombia e Hispanoamérica.

Tras el fuerte sismo del 30 de julio de 1962 a Sonsón se le dio el apelativo de “La ciudad que decidió no morir”.

La celebración del Día del Periodista y Comunicador se constituye en una ocasión ideal para, entre otras cosas llevar a cabo una reflexión en torno al papel de la libertad de prensa en el seno de la democracia.
En el Archivo Señal Memoria está la voz de un cofundador de la Revista Mito con una estremecedora declamación sobre el dolor y la muerte.

Grabación de la voz del escritor Eduardo Zalamea Borda (1907-1963), quien dentro de su vasta obra literaria y periodística fue colaborador del diario El Espectador.

Este director de cine austriaco abrió el séptimo arte a los alemanes con producciones tan importantes como Metrópolis, Los Nibelungos o El Vampir

Las diferentes representaciones a través de la historia de la lactancia materna, desde el arte religioso hasta la publicidad, en la mayoría de los casos corresponde al deseo de promover este acto humano y cambiar el tabú que se tiene sobre el amamantar, especialmente en público.
La controversia entre Bell, Meucci y Gray sobre la invención del teléfono ha persistido durante décadas. En Señal Memoria analizamos sus papeles en la disputa.
Además de componer canciones icónicas, Totó la Momposina también ha investigado profundamente el folclor colombiano y así lo ha defendido.