Cien años de la muerte de Rafael Núñez (1994) | Señal Memoria

Cien años de la muerte de Rafael Núñez (1994)

Ficha Técnica

Tema
Bicentenario de Rafael Núñez
Fecha de producción
Autor
Osorio, Álvaro (director); Miranda, Mauricio (productor)
Tipo de pieza
Video
Tipología
Soporte
Cinta de 1 pulgada
Año de producción
1994
Duración
00 : 22 : 29
Publicado el Jue, 18/09/2025 - 11:31 CULTURA Y SOCIEDAD
Cien años de la muerte de Rafael Núñez (1994)

En 1994 se cumplieron cien años del fallecimiento de Rafael Núñez (1825-1894), cuatro veces presidente de la República, artífice de la Constitución de 1886 y autor del poema patriótico que bajo su presidencia se convertiría en el Himno Nacional. Este documental, dirigido por Álvaro Osorio, posee un enorme valor testimonial, al usar como imágenes de apoyo escenas de la serie Rafael Núñez, contra viento y marea, realizada por Julio César Luna en 1983 para el programa Revivamos Nuestra Historia y protagonizada por Saín Castro. De igual forma, incluye una de las últimas entrevistas para televisión del historiador Eduardo Lemaitre, biógrafo de Núñez y productor de la serie mencionada.

De igual forma, este documental incluye una entrevista a la escritora Teresita Román de Zurek, sobrina-nieta de Soledad Román (es decir, su padre fue el industrial Henrique Román Polanco, uno de los últimos interlocutores de la última esposa de Núñez). También aparece Donaldo Ossa Herazo, presidente de la Academia de Historia de Cartagena, el futuro magistrado Carlos Villalba Bustillo y algunos estudiantes de la Universidad de Cartagena, alma mater de Núñez y claustro del cual fue rector, y valiosos registros de algunos de los actos conmemorativos del centenario de su muerte en el barrio El Cabrero, lugar donde vivió Núñez los últimos años de su vida y buena parte de sus últimos dos gobiernos.

A pesar de una defensa notoria que hacen los testimonios del documental sobre la obra política de Núñez, hay espacios para un examen de algunos aspectos de La Regeneración, como la represión política que desató, al igual que sobre la calidad de su obra poética, particularmente del Himno Nacional. 

Fecha de publicación original Jue, 18/09/2025 - 11:31

Etiquetas