El otro Papa León: cuando la Iglesia miró a los trabajadores | Señal Memoria

El otro Papa León: cuando la Iglesia miró a los trabajadores

Ficha Técnica

Tema
Elección del Papa León XIV
Fecha de producción
Autor
Conferencia Episcopal Colombiana (producción)
Tipo de pieza
Video
Soporte
Cinta de 1 pulgada
Año de producción
1991
Duración
00 : 00 : 31
Publicado el Vie, 09/05/2025 - 10:08 COLOMBIA Y EL MUNDO
El otro Papa León: cuando la Iglesia miró a los trabajadores

En 1891 el papa León XIII publicó la encíclica Rerum Novarum (en latín, “las cosas nuevas” o “innovaciones”). Se trató del primer documento social de la Iglesia católica, emitido en un momento en el que el mundo veía los conflictos derivados de la Revolución Industrial: un siglo de explotaciones contra la población trabajadora, principalmente la más vulnerable (mujeres y niños), con sus correspondientes olas de huelgas, insurrecciones y represiones. En respuesta del Papa a esta situación, la Iglesia debía mirar hacia la clase obrera.

Se han discutido por más de un siglo los alcances de este documento. Criticó los excesos del capitalismo y condenó el empobrecimiento y el trato indigno que recibían millones de trabajadores industriales, por lo que hizo un llamado al Estado a intervenir en la protección de los trabajadores y exhortó a la creación de sindicatos y partidos laboristas, siempre que estos fueran tutelados por la Iglesia. Al mismo tiempo, Rerum Novarum condenó el socialismo y defendió la propiedad privada, bajo la idea de que esta fundaba la esperanza de mejorar la situación económica del trabajador. De acuerdo con esta posición, la redención moral ofrecida por el cristianismo era la mejor forma de lograr una armonía entre las clases sociales.

Su antecesor Pío IX venía de condenar la modernidad y sus revoluciones en el Concilio Vaticano I, al tiempo que había perdido la guerra contra el Estado-nación italiano entregándole la soberanía de Roma y los Estados Pontificios. La Iglesia, además, aún recibía la influencia de las monarquías más reaccionarias de Europa. En contraste, desde el inicio del siglo XX lo que empezó a llamarse la “opción preferencial por los pobres” recibió interpretaciones variadas: de la conservadora Liga Democrática Belga, al distributismo de G. K. Chesterton y Hilaire Belloc, hasta el socialismo católico del Starry Plough irlandés. Al mismo tiempo, en Bogotá el jesuita José María Campoamor apoyaba en esa doctrina la creación del Círculo de Obreros, base para la creación en 1911 de la Caja Social de Ahorros y el barrio Villa Javier. Frente a esa variedad de reacciones, el Vaticano reiteró el enfoque social pero también la condena al comunismo en 1931, cuando el papa Pío XI publicó la encíclica Quadragesimo Anno.

Para 1991, cuando Rerum Novarum cumplía un siglo, mucho en el planeta y la Iglesia habían cambiado. Pero el mundo católico seguía recordando la importancia de este documento y sus interpretaciones, como consta en este comercial de la Conferencia Episcopal Colombiana que recuperamos de nuestro archivo a propósito de la elección del papa León XIV, un hombre de una América Latina tan arraigada a estos debates

Por: Felipe Arias Escobar

Fecha de publicación original Vie, 09/05/2025 - 10:08

Etiquetas