Historia y coyuntura política | Señal Memoria

Historia y coyuntura política

Esta colección reúne una amplia gama de documentos relacionados con el ejercicio del poder político en Colombia.

El gobierno de Rojas Pinilla es recordado por polémicos acontecimientos, pero también por el alcance de Sendas.

Los servicios de radiodifusión de la Radiotelevisora Nacional de Colombia presentaron en los años 40 y 50 una serie radial sobre la vida del Libertador.
El carácter coyuntural de los años 50 en la historia colombiana, obedece entre otras circunstancias al avance del pensamiento feminista. Su visión tuvo en la mira la motivación y ejercicio del poder electoral y las calidades de los elegidos.
En esta joya de nuestro archivo se escucha la voz de Alberto Dangond Uribe, historiador y periodista, nacido en Bogotá el 31 de octubre de 1933.

En múltiples ocasiones el general Rojas Pinilla pronunció discursos desde los micrófonos de la Radiodifusora Nacional de Colombia.

En nuestro Archivo encontramos la voz de este líder espiritual hindú que ha inspirado las luchas no violentas por el cambio social.

De 2 a 5 de PM en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Colombia, se llevará a cabo el Seminario Internacional: "Contribuciones para la paz: el rol de los cementerios para la identificación de víctimas’, un evento que tratará temas relacionados con nuestro trabajo alrededor de la recuperación de memoria funeraria.

El 2 de septiembre de 1944, la niña judía, Ana Frank y su familia son descubiertos y enviados a los campos de concentración y exterminio de Auschwitz y Bergen-Belsen.

Intervención del Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en el marco de la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico. 23 de mayo de 2013.