Historia y coyuntura política | Señal Memoria

Historia y coyuntura política

Esta colección reúne una amplia gama de documentos relacionados con el ejercicio del poder político en Colombia.

En el peor momento de su gobierno, Gustavo Rojas Pinilla tuvo tiempo para celebrar el Día del Trabajo, el 1 de mayo de 1957.

El 6 de agosto de 1956, una caravana de diez camiones del Ejército Nacional de Colombia se desplazaba por la vía Buenaventura-Cali, cargada con 1.053 cajas de dinamita que tenían c

El primer enfrentamiento bélico de la Guerra Fría tuvo un cuerpo militar colombiano de más de 1000 hombres rumbo a Corea en mayo de 1951, el Batallón Colombia.

Conozcamos algunos archivos sobre el 19 de abril de 1970, día de la última elección presidencial del Frente Nacional, en la cual Misael Pastrana Borrero resultó elegido jefe de estado. La polémica sobre el resultado, incentivada por la oposición y por los seguidores de Gustavo Rojas Pinilla, expresidente y candidato derrotado, sigue viva en el presente.
El asesinato del dirigente liberal Jorge Eliecer Gaitán, el 9 de abril de 1948, desencadenó lo que se conoce como el Bogotazo, una serie de asonadas y hechos violentos que provocaron uno de los períodos más oscuros del país. Así lo muestra esta producción de 5 capítulos.

La madrugada del 10 de mayo de 1957 trajo un cúmulo de decisiones que cambiaría el rumbo del país.

En 2019, Señal Memoria de RTVC editó El Tiempo del Bicentenario, una línea de tiempo sobre sucesos de Colombia y el mundo en los últimos dos siglos y medio, acompañada de alusiones a la Independencia y sus protagonistas en las voces de los presidentes que ha tenido el país entre 1940 y 2018. Aquí les presentamos el contenido de esos audios.
Una acción armada, negociaciones prolongadas, un supuesto pago de rescate y un vuelo final rumbo a Cuba marcaron el comienzo de la década de los 80 en Colombia
Estas son algunas mujeres pioneras en la política colombiana del siglo XX.