Historia de los medios | Señal Memoria

Historia de los medios

Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.

El Departamento de Cinematografía de la Dirección Nacional de Información y Prensa de la Presidencia de la República, produjo entre 1956 y 1958 el noticiero cinematográfico Colombia al día

La arriesgada apuesta de los hermanos Urrea en Guatapé, Antioquia, en 1956 de confeccionar prendas interiores femeninas, terminó convirtiéndose en una de las empresas más exitosas de la industria n

Uno de los espacios radiales de mayor acogida durante las tres primeras décadas de la Radio Nacional, fundada en 1940, fue el radioteatro.

El 7 de noviembre de 1954 Rojas Pinilla viajó a Sutatenza, Boyacá, para la inauguración de un transmisor de gran potencia y nuevos equipos para la difusión radial de las escuelas radiofónic

La tradición educativa en Colombia tiene elementos que han permanecido en el tiempo durante décadas. Los manuales de salud y comportamiento son algunos de ellos presentes también en la educación televisiva. 

El 5 de septiembre de 1955 se funda esta nueva industria colombiana, que cuenta con tecnología americana y busca abastecer las exigencias del mercado nacional.

En 1906, la sociedad Luker, empresa de cacao, producía su primera pastilla de chocolate en la hacienda de la Enea de Manizales.

Uno de los espacios radiales de mayor acogida durante las tres primeras décadas de la Radio Nacional, fundada en 1940, fue el radioteatro.

El comienzo de la década de los 50 había visto nacer el principal evento deportivo nacional de mediados de siglo, La Vuelta a Colombia en Bicicleta.