Historia de los medios | Señal Memoria

Historia de los medios

Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.

La conmemoración del natalicio del músico y compositor alemán Ludwig van Beethoven, es una fecha para rememorar su vida y sus composiciones.

Este radioteatro es la adaptación de la obra “Los muchachos de la Calle Pál" del dramaturgo húngaro Ferenc Molnar, conocida en el mundo hispanohablante, hasta la década de los años setenta del Sigl

La película colombiana Dos Ángeles y medio, filmada en 1958, renace nuevamente después de cinco décadas

Este video es un viaje a la industria discográfica de la capital antioqueña, la cual marcó la cultura popul

Uno de los espacios radiales de mayor acogida durante las tres primeras décadas de la Radio Nacional, fundada en 1940, fue el radioteatro.

Uno de los espacios radiales de mayor acogida durante las tres primeras décadas de la Radio Nacional, fundada en 1940, fue el radioteatro.

Del gobierno militar de mitad de siglo pasado a la actual pandemia del coronavirus, su registro audiovisual nos cuenta la historia reciente del país.

Para hablar de la Historia de la Televisión en Colombia no se puede empezar sin menciona

Junto a los inconfundibles sonidos de la caja, el acordeón y la guacharaca, signos de identidad del reconocido Festival de la Leyenda Vallenata, la voz del samario Carlos Melo Salazar