Un recorrido por la historia del Premio Literario Esso, sus aciertos y tropiezos. Se mencionan las novelas y autores galardonados acompañados de algunas intervenciones mediáticas conservadas por el Archivo Señal Memoria.
Historia de los medios
Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.
¿De qué maneras han sido representadas las víctimas del conflicto armado en los medios de comunicación, específicamente en la televisión?
¿Ha sido representado y retratado apropiadamente el universo de los trabajadores en la televisión colombiana?
¿Han sido los jóvenes entendidos y representados como sujetos políticos?
¿Cómo la televisión ha representado, retratado y definido a la población afrodescendiente a través de sus programas, series y noticieros?
¿De qué maneras se ha representado al campesinado desde la televisión colombiana?
Una voz reflexiva y filosófica, una voz del reclamo por la justicia y la negación de la muerte violenta. Matilde Espinosa en Señal Memoria.
Solución a su problema, fue un popular radiodrama de la cadena radial Todelar. De acuerdo con Luis Cruz y Diana Velas
Los documentos audiovisuales y la prensa son componentes del patrimonio audiovisual colombiano, útiles para conocer sobre la historia de la televisión.
Paginación
- Primera página
- Página anterior
- …
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- …
- Siguiente página
- Última página