Cristóbal Colón, Gonzalo Jiménez de Quesada y el idioma español fueron solo algunos de los temas que se abordaron en la televisión cultural de 1992.
Historia de los medios
Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.
Mié, 30/03/2022
Adaptación para radio de la obra "Ifigenia" del dramaturgo francés Jean Racine, en versión radiofónica de Gonzalo Vera Quintana.
Mié, 30/03/2022
Producciones Punch fue una programadora de televisión colombiana fundada por el publicista Alberto Peñaranda y Cristina Sch
Mié, 30/03/2022
Adaptación para radio de la obra “El rey Candaules” del escritor francés André Gide, en versión radiofónica de Gonzalo Vera Quintana.
Jue, 31/03/2022
Helios Fernández de Pablos (1941-2004), actor colombo-español, vivió la mayor parte de su vida en Cali e hizo algunos papeles de época para las series de televisión como La libertad de los esclavos (1986) y Los pecados de Inés de Hinojosa (1988), preservadas en el Archivo Señal Memoria
Jue, 31/03/2022
El Día Internacional del Lenguaje de Señas es una oportunidad para apoyar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de todas las personas sordas y otros usuarios de la lengua de signos. También es un momento para reflexionar sobre cómo la televisión pública ha incluido a la población sorda e hipoacúsica en sus contenidos.
Mié, 30/03/2022
Adaptación para radio de la obra “Bodas de Sangre” del poeta y dramaturgo españo
Mié, 30/03/2022
Adaptación para radio de la obra “Barranca abajo” del dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez.
Paginación
- Primera página
- Página anterior
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- …
- Siguiente página
- Última página