Cuando hicieron una estatua suya para celebrar su feliz existencia, el príncipe supo cómo era el mundo y se entristeció. Una golondrina secó sus lágrimas.
Cultura y sociedad
Colección que agrupa los documentos relacionados con temas de interés general, expresiones artísticas, manifestaciones y producciones culturales originadas por los diferentes tipos de poblaciones en el país.
Podría ser el antagonista de una radionovela, pero es el promotor de una tragedia: Yago, instigador de los celos de un hombre noble e impulsivo.
“Garzón y Collazos” fue el dueto más importante de música andina en los años 40 y 50. El Archivo Señal Memoria conserva una grabación hecha por ellos en la Radio Nacional (1949).
¿Qué tienen en común el vals, el reggaetón y la antigua Radio Nacional? Solo lo dirán los años.
Este ritmo no es cosa solo de orquestas y bandas pelayeras. También se toca con acordeón, caja y guacharaca.
La obra literaria del este escritor caribeño retrata la manera como sentimos, pensamos y vivimos los latinoamericanos.
Nuestra memoria musical no puede desconocer a Olav Roots. Un nuevo disco de la Fonoteca está dedicado a la riqueza que aportó este director al patrimonio sonoro colombiano.
Publicada en 1847 y llevada al radioteatro en 1957, la novela de Emily Brontë narra la historia de un amor indestructible.
El nacimiento del Chocó como departamento tuvo en Diego Luis Córdoba una de las figuras centrales. El poeta Jorge Artel lo describe con fe.