Presentamos un archivo sonoro en el que Julio Cortázar reflexiona sobre el uso y poder de la palabra, la conciencia y la historia.
Cultura y sociedad
Colección que agrupa los documentos relacionados con temas de interés general, expresiones artísticas, manifestaciones y producciones culturales originadas por los diferentes tipos de poblaciones en el país.
Manuel Mejía Vallejo (1923-1998), uno de los más reconocidos escritores colombianos, transitó durante su vida profesional entre diversos géneros literarios y el periodismo.
Manuel Zapata Olivella, escritor nacido en Lorica, Córdoba, en 1920 y fallecido en Bogotá en 2004, desarrolló una importante labor literaria enfocada sobre todo en reconocimiento de diversos aspectos históricos y culturales del Caribe colombiano, su región natal, a la luz de un enfoque nacionalista.
Conmemorando el Día Mundial del Urbanismo, celebrado desde 1949 recordamos esta entrevista de 2013 con el antropólogo francés Maurice Augé.
En 1982, el presidente Belisario Betancur se dirigió a los colombianos deseándoles un feliz año, siguiendo así una tradición de discursos de fin de año, inaugurada en los años 40.
Hacia el año 1964, Ariel Ramírez, compositor y pianista argentino, creó en compañía del poeta Félix Luna, la
Navidad Nuestra, una obra para coros y orquesta que buscó recuperar ritmos propios de su país para festejar la llegada del niño Dios
En 1988 la capital colombiana festejaba 450 años de fundación. Para ese momento, la administración distrital y otras entidades del orden privado, se encargaron de engalanar su celebración con eventos culturales, académicos y sociales que por varios meses ocuparon los principales espacios públicos, educativos y privados.
Para conmemorar los 85 años del fallecimiento de Federico García Lorca recordamos cómo la muerte inspiró su obra y la de otros autores y cómo se registró esta inspiración.
Desde hace 178 años este espacio no sólo funciona como la última morada sino como un espacio cultural y museístico de la ciudad de Medellín.