Cultura y sociedad | Señal Memoria

Cultura y sociedad

Colección que agrupa los documentos relacionados con temas de interés general, expresiones artísticas, manifestaciones y producciones culturales originadas por los diferentes tipos de poblaciones en el país.

Esta agrupación colombiana se fundó el 18 de junio de 1984. En una entrevista de 2014 para la emisora Radiónica su vocalista, Elkin Ramírez, contó su historia.

Un extraño llega y las cosas cambian, así empieza el radioteatro Un Tranvía llamado Deseo. El extraño es Blanche Du Bois y su historia está en la Fonoteca.

Las primeras políticas en este campo en Colombia estuvieron en cabeza de notables médicos como el gaitanista Pedro Eliseo Cruz. El Archivo Señal Memoria recuerda sus propuestas.
En 1896 se estrenó La Gaviota de Anton Chejov. El tiempo se encargaría de convertir esta obra en una de las joyas del arte ruso a pesar de su fracaso inicial.

El poeta León De Greiff (Medellín, 1895-Bogotá, 1976) leyó la Canción de Sergio Stepansky y otros poemas suyos en la Radiodifusora Nacional de Colombia.

La casa grande fue emitida por la Radiodifusora Nacional casi al momento de su publicación en 1962. Esto ejemplifica la efectividad de Gonzalo Vera Quintana, quien adaptó la novela al medio radial.

Colombia supo en qué forma Colacho Mendoza se hizo “Rey de reyes” en el Festival Vallenato, gracias a la Radio Nacional y su labor de cubrimiento de los más y los menos importantes festivales.

Tenor que pretenda la fama, no la logrará sin ser comparado con Caruso. La omnipresente voz del italiano, pivote de los siglos XIX y XX, estuvo ligada a la industria del disco y a la radiodifusión.
Recordamos al guitarrista y compositor colombiano a través de una de sus obras más importantes, en arreglo para cuarteto de cuerdas y que reposa en el Archivo Señal Memoria.