Colombia supo en qué forma Colacho Mendoza se hizo “Rey de reyes” en el Festival Vallenato, gracias a la Radio Nacional y su labor de cubrimiento de los más y los menos importantes festivales.
Cultura y sociedad
Colección que agrupa los documentos relacionados con temas de interés general, expresiones artísticas, manifestaciones y producciones culturales originadas por los diferentes tipos de poblaciones en el país.
Tenor que pretenda la fama, no la logrará sin ser comparado con Caruso. La omnipresente voz del italiano, pivote de los siglos XIX y XX, estuvo ligada a la industria del disco y a la radiodifusión.
Recordamos al guitarrista y compositor colombiano a través de una de sus obras más importantes, en arreglo para cuarteto de cuerdas y que reposa en el Archivo Señal Memoria.
El 24 de junio de 1935 el cantante Carlos Gardel fallece en un accidente aéreo en la ciudad de Medellín. 79 años después, recordamos este capítulo de la historia musical del siglo veinte.
Julia Cimarra cuenta cómo el diablo se hacía presente en las ruedas de tambores de San Basilio de Palenque. La grabación fue realizada en el marco del Festival de Música del Caribe, en 1993.
Los programas de Hernando Salcedo Silva son una buena fuente para saber cómo se difundió el jazz en Colombia durante los años en que este género empezó a ser p
Conmemorando los 90 años de fallecimiento de Thomas Alva Edison, recordamos la presencia de este soporte de sonido en cuyo desarrollo él estuvo tan presente.
En 1954 la mujer colombiana obtuvo un significativo avance en el reconocimiento de sus derechos. El hecho se dio en medio de la dictadura militar de Rojas Pinilla.
A comienzos del año 1995 la Radiodifusora Nacional de Colombia, hoy Señal Radio Colombia, tuvo una estación de radio en Uribia. Hacemos memoria de la importancia del personal técnico que hizo posible que la señal llegara a las zonas más apartadas.