Cultura y sociedad | Señal Memoria

Cultura y sociedad

Colección que agrupa los documentos relacionados con temas de interés general, expresiones artísticas, manifestaciones y producciones culturales originadas por los diferentes tipos de poblaciones en el país.

Desde Casanare y Córdoba, Pedro Flórez y Pablo Flórez dedicaron sus vidas a cantar a sus regiones y plasmar sus historias en canciones.
A través de los archivos de Señal Memoria recordamos a Samuel Morse, el código que lleva su nombre, el uso de su telégrafo y su impacto en Colombia. A 190 años de la invención del telégrafo y 178 años del primer mensaje en código Morse, evocamos la figura de su inventor y el cambio significativo que trajo su innovación.

Hace 85 años se llevó a cabo una de las acciones militares más repudiables de la historia reciente: el bombardeo que redujo a cenizas la ciudad vasca de Guernica, durante la Guerra Civil Española (

El 26 de abril de 1922, Barrancabermeja, antes corregimiento de San Vicente de Chucurí, se convirtió en municipio. Desde el Archivo Señal Memoria viajaremos por la historia de la ciudad.
A lo largo de la historia de la televisión pública, se han presentado programas enfocados en concientizar al público sobre el cuidado del medio ambiente y las problemáticas del mismo. Gracias a los archivos de Señal Memoria, haremos un recorrido por algunos de los más recordados.

Los años 80 y 90 estuvieron salpicados de un sinnúmero de escándalos que implicaron la filtración de los dineros de la mafia en todos los estament

Adaptación para radio de la obra "El Mercader de Venecia" del dramaturgo inglés William Shakespeare, en versión radiofónica de Bernardo Romero Lozano.

Fue una de las grandes figuras del ciclismo colombiano en los años noventa, cuando fue considerado uno de los mejores escaladores del mundo.

El 23 de abril de cada año se conmemora el Día de la Lengua Española, fecha reconocida por la Organización de las Naciones