El territorio para los indígenas | Señal Memoria

indígenas
Publicado el Mié, 28/02/2024 - 10:19
Más allá de la tierra: el territorio para los indígenas

Para los pueblos indígenas que viven en Colombia, el territorio no solamente hace referencia al lugar en el que habitan, sino que representa sus creencias. En este artículo se abordarán sus diferentes características de acuerdo con los totoroez, los yanaconas, los nasa y los pastos.


La Real Academia Española define al concepto de territorio como una “porción de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia, etc.”. Sin embargo, su significado es distinto para los pueblos indígenas que viven en Colombia. No solamente se trata de un pedazo de tierra, sino que da cuenta de sus relaciones con la naturaleza y con su conjunto de creencias.

De acuerdo con el Consejo Regional Indígena del Cauca, “para los pueblos indígenas, el territorio es el centro del espacio de la vida y desarrollo cultural”. Esto indica que se trata de un eje en la vivencia de esas poblaciones. Alrededor de él, y con él, llevan a cabo sus prácticas cotidianas que incluyen tanto actividades productivas como el desarrollo de sus costumbres y tradiciones.

El territorio como el todo

Para los indígenas, el territorio hace parte de su vida misma. Es allí donde llevan a cabo sus costumbres y fortalecen su comunidad. De acuerdo con ellos, la existencia no es posible sin la tierra, ya que esta es la creadora y la que brinda sustento. En el siguiente fragmento de la serie documental Aborigen, todas las voces se explica por qué, para el pueblo Totoró del Cauca, “sin tierra no se existe”. 

 

Piñacué, Daniel (director). (2002). Aborigen, todas las voces. Totoró, Cauca: Fundación Nasa Wala, Señal Colombia. Señal Memoria, BTCX60-062210B.

 

La importancia del territorio para los indígenas ha hecho que sea percibido como una prioridad. El considerarlo como la fuente de la existencia es uno de los motivos para que sus prácticas se encaminen a su conservación y se autodenominen “guardianes” de estos lugares. Según los indígenas yanaconas, sus reglas como pueblo propician el cuidado de la naturaleza, ya que representa “el todo”. Este aspecto se aborda en el fragmento audiovisual que se encuentra a continuación y que fue dirigido por el consejero indígena Daniel Piñacué. 

 

Piñacué, Daniel (director). (2001). Aborigen, todas las voces. Cauca: Fundación Nasa Wala, Señal Colombia. Señal Memoria, BTCX60-062204B.

 

Comprender al territorio como “el todo” implica reconocer que los indígenas lo perciben como el recuerdo de su historia. Contrario a pensar que las memorias están escritas en documentos, es la naturaleza misma la que les rememora sus orígenes, su creación. Aunque muchos indígenas han tenido que dejar los lugares en los que crecieron para migrar a los centros urbanos, la existencia de sus territorios les permite recordar qué ha pasado con sus pueblos. Por ejemplo, el siguiente documento audiovisual, conservado por el Archivo Señal Memoria, permite apreciar la felicidad que produce un reencuentro de integrantes del pueblo Nasa en Tierradentro, Cauca.

 

Piñacué, Daniel (director). (2005). Aborigen, todas las voces. Tierradentro, Cauca: Fundación Nasa Wala, Señal Colombia. Señal Memoria, BTCX30-019391.

 

El territorio como derecho

Aunque los indígenas consideran al territorio como su todo, no han sido libres para relacionarse con este. Con la llegada de los conquistadores, muchos fueron alejados de sus tierras, de sus pueblos y de sus costumbres. Sin territorio, se quedaron sin el recuerdo de su historia, de sus sentimientos de pertenencia, de su vida misma. Por eso, una de sus luchas ha sido su recuperación y el concepto de “territorio” ha sido tomado por los pueblos como un “proceso de afirmación política frente a la institucionalidad”, según el documento Evolución política y legal del concepto de territorio ancestral indígena en Colombia del abogado Ángel Herreño.

Lo anterior indica que la exigencia de los indígenas por la recuperación de los territorios ha sido una manera de reconocimiento propio frente al Estado colombiano. Se ha tratado de diversos procesos a través de los cuales han logrado volver a habitar ciertas tierras, tras haber sido ocupadas desde tiempos de la conquista hasta nuestros días. En la serie Travesías, dirigida por Alfredo Molano, se mostró cómo era el caso de los indígenas pastos a inicios de los años noventa.

 

Molano, Alfredo (director). (1992). Travesías. Guauchucal, Nariño: Audiovisuales. Señal Memoria, BTCX60-062668B Clip 1.

Si bien el fragmento anterior da cuenta de que los indígenas sí han podido recuperar territorios, el Consejo Regional Indígena del Cauca indica que el reconocimiento se ha dado principalmente bajo la figura de los resguardos (propiedad colectiva de los grupos), pero que “no lo ha hecho así con algunos territorios y ocupaciones tradicionales que los pueblos indígenas reivindican”.

Además de que no hayan podido recuperar todos sus territorios, los indígenas se han enfrentado a situaciones en las que su reconocimiento como parte de una etnia solo es brindado si viven en los lugares específicos que el Estado les ha legalizado. Por ello, han exigido que sus demás derechos sean respetados sea que habiten o no el lugar que su comunidad ha considerado como ancestral y bajo el cual han podido desarrollar sus creencias.

 


Autora: Laura Lucia González

 

 

Fecha de publicación original Mié, 28/02/2024 - 10:19