Gustavo Rojas Pinilla / Junta Militar de Gobierno
Gustavo Rojas Pinilla fue un militar, ingeniero civil y político que ocupó la presidencia tras el golpe militar que dio al presidente Laureano Gómez el 13 de junio de 1953. Su gobierno se prolongó hasta el 10 de mayo de 1957. Junto con sus cinco hermanos, hijos de Julio Rojas Jiménez y Hermencia Pinilla Suárez, vivió su infancia Boyacá. Contrajo nupcias con Carola Correa de Londoño y tuvo tres hijos: Gustavo, Carlos y María Eugenia, quien heredó de su padre la pasión por la política.
Después de culminar el bachillerato, ingresó a la Escuela Militar donde obtuvo el grado de subteniente en 1920. En 1927 obtuvo el título de ingeniero civil en Three State College (Indiana, EE.UU). De regreso a Colombia se vinculó a varios proyectos de construcción de carreteras, fiel reflejo de su interés por el desarrollo vial y de infraestructura. En 1932, a raíz de la guerra contra Perú, atendió el llamado que hizo el presidente Olaya a las reservas y, con el grado de capitán, se reintegró al ejército y fue asignado al Batallón de Artillería Bogotá n.o 1.
En las fuerzas militares desarrolló una destacada carrera. Fue nombrado director de la Escuela de Artillería en 1942. En 1944 fue nombrado subdirector de la Escuela de Guerra; en 1945 fue director de la Aeronáutica Civil. En 1948 dirigió la Tercera Brigada en Cali donde, en el grado de coronel, combatió y logró controlar los desmanes tras el asesinato Gaitán. El presidente Ospina Pérez reconoció sus acciones militares como gestos de pacificación en el Valle del Cauca. El 11 de octubre de 1949 fue ascendido a general de la república y asumió la Dirección General del Ejército Nacional. Ese mismo año fue nombrado por el presidente Ospina como ministro de Correos y Telégrafos. Fue delegado de Colombia ante el supremo comando de las fuerzas militares de la ONU, y durante su ejercicio hizo un viaje oficial a Corea para pasar revista a las tropas colombianas allí desplegadas.
En 1952, el presidente designado Urdaneta, nombró a Rojas comandante general de las Fuerzas Armadas. Durante ese periodo se acrecentaron las disputas entre los partidos, lo que llevó al descontento social hacia el presidente y profundizó la crisis política. El 13 de junio de 1953 Rojas Pinilla dio un golpe militar a Gómez, quien intentaba retomar el poder tras la renuncia de Urdaneta. Esta acción política contó con el apoyo del sector conservador liderado por Mariano Ospina Pérez, y de políticos como Lucio Pabón Núñez y Gilberto Alzate Avendaño, además del respaldo de las fuerzas armadas y dirigentes del Partido Liberal.
La Asamblea Nacional Constituyente (ANAC) que había convocado el mismo Gómez declaró como legítima la posesión de Rojas hasta terminar el periodo presidencial que estaba en curso. Posteriormente, en 1954, la ANAC aprobó la reelección de Rojas por cuatro años más. Su mandato se propuso buscar la paz bajo un enfoque de reformismo social inspirado en el orden militar con rasgos nacionalistas y mediante la adopción de algunas políticas con inclinaciones populistas. Igualmente se destacó por los avances en infraestructura y obras públicas, gracias a los ingresos generados por la bonanza económica que vivió el país en aquellos años. Entre sus actos de gobierno sobresale el haber otorgado a las mujeres el derecho al voto.
Aunque Rojas subió al poder con el respaldo del pueblo, su popularidad fue disipándose como consecuencia de una serie de acciones políticas represivas y violentas contra la prensa y la protesta social. El 10 de mayo de 1957, tras un paro cívico y empresarial que se opuso a la ratificación de su presidencia por cuatro años más, se vio obligado a renunciar y a salir al exilio, luego de entregar el poder a una junta militar que permitió la transición del país hacia los gobiernos inscritos en el acuerdo bipartidista conocido como Frente Nacional. En 1959 el Congreso lo despojó de sus derechos políticos, los cuales volvió a adquirir gracias a una sentencia del Tribunal Superior de Bogotá que le permitió participar en la Alianza Nacional Popular (Anapo), partido político fundado por él y sus simpatizantes. En 1968 participó en las elecciones legislativas con resultados positivos y en 1970 se lanzó a la contienda presidencial del 19 de abril, en la que obtuvo el 39 % de los votos, frente al 40.6 % de sufragios que alcanzó Misael Pastrana, en medio de reclamos sobre fraude electoral.
Como dictador militar y opresor de las libertades, y al mismo tiempo, fundador de movimientos políticos y senador que trabajó por el desarrollo de la infraestructura del país, con un carisma que le valió un apoyo popular sin precedentes, y por el hecho de reconocer del derecho al voto femenino, Gustavo Rojas Pinilla fue un personaje tan importante como controversial en la historia colombiana.
Junta Militar de Gobierno de Colombia
10 de mayo de 1957- 7 de agosto de 1958
Presidente de la Junta Militar de Gobierno: mayor general Gabriel París Gordillo (Ejército Nacional)
-
Nacimiento: 8 de marzo de 1910 (Ibagué, Tolima)
-
Fallecimiento: 21 de marzo de 2008 (Girardot, Cundinamarca)
Mayor general Deogracias Fonseca (Policía Nacional)
-
Nacimiento: 21 de marzo de 1908 (Ibagué, Tolima)
-
Fallecimiento: 25 de marzo de 2006 (El Salado, Valle del Cauca)
Contraalmirante Rubén Piedrahíta (Armada Nacional)
-
Nacimiento: 19 de junio de 1908 (Yarumal, Antioquia)
-
Fallecimiento: 22 de agosto de 1979 (Bogotá, Colombia)
Brigadier general Rafael Navas Pardo (Ejército Nacional)
-
Nacimiento: 2 de febrero de 1908 (Madrid, Cundinamarca)
-
Fallecimiento: 13 de mayo de 1990 (Bogotá, Colombia)
Brigadier general Luis E. Ordóñez (Ejército Nacional)
-
Nacimiento: 7 de enero de 1914 (Albán, Cundinamarca)
-
Fallecimiento: 16 de marzo de 1990 (Bogotá, Colombia)
La Junta Militar reemplazó a Rojas Pinilla con los propósitos de liderar un periodo de transición que le devolviera el control y el manejo político del Estado a los partidos tradicionales, y de recuperar la imagen del estamento militar, que había adquirido un cierto desprestigio durante los años previos. Esto llevó a la junta a desmontar algunas disposiciones de su antecesor -como la abolición del Directorio Nacional de Información y Propaganda-, razón por la cual recibió críticas de algunos círculos militares que no compartieron su cercanía con la burguesía habitual.
Con el objetivo de apaciguar los brotes de violencia y bandolerismo que vivía el país, y brindar un ambiente propicio para su reconfiguración política, la Junta Militar dio continuidad al crecimiento del mercado interno, pues comprendió que una economía estable facilitaría el proceso de transición, y no impulsó mayores cambios a nivel de política exterior.
En aras de restaurar el orden constitucional, evitar las disputas partidistas y restablecer las instituciones democráticas, nombró un gabinete de gobierno de corte bipartidista, compuesto por igual número de ministros liberales y conservadores, así como tres militares activos. De igual forma, intentó brindar mayores garantías y libertades civiles, incluyendo la suspensión de la censura de prensa.