Historia y coyuntura política | Señal Memoria

Historia y coyuntura política

Esta colección reúne una amplia gama de documentos relacionados con el ejercicio del poder político en Colombia.

En 1959 murió el expresidente Alfonso López Pumarejo. El registro fílmico de su multitudinario funeral es hoy una joya para descubrir la Bogotá de la época.
En 2012 el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya ensanchó el espacio marítimo nicaragüense y ratificó la soberanía colombiana sobre las islas.
Antes de la gran hecatombe de fines del siglo XIX, Colombia tuvo una corta guerra que fue el abreboca y entrenamiento de la guerra de los Mil Días.
Recordar y reflexionar sobre los hechos del 6 y 7 de noviembre de 1985 es la posibilidad de construir garantías para la no repetición.
Señal Memoria recuerda el acontecimiento de la toma y la retoma del Palacio de Justicia, el 6 y 7 de noviembre de 1985, a través de su archivo audiovisual.
Panamá y Colombia poseen un pasado compartido al que vale la pena volver, más allá de los habituales clichés que rodean el relato de 1903.
Hace 120 años se llevó a cabo la separación de Panamá, como resultado de la Guerra de los mil días y la injerencia de los EE. UU. en Latinoamérica.

En 1969 sucedió uno de los más intensos enfrentamientos de la política colombiana, el cual tuvo como escenario el Senado de la República.

Las movilizaciones sociales en nuestro país han sido un tema urticante para algunos y esperanzador para otros.