Darío Echandía fue un jurista y político colombiano que entre 1943 y 1944 fungió como presid
Historia y coyuntura política
Esta colección reúne una amplia gama de documentos relacionados con el ejercicio del poder político en Colombia.
El Archivo Señal Memoria cuenta con una serie de contenidos sonoros y audiovisuales donde podemos apreciar cómo fue representado el hombre de las leyes.
En 1971 ocurrió la más prolongada movilización de estudiantes en la historia del país. Sin embargo, al ocurrir en medio de una fuerte represión del gobierno nacional, su presencia en la memoria de los medios públicos es difusa.
El escritor, investigador y sociólogo cuenta su visión del conflicto con las FARC
Aunque escasos, Señal Memoria preserva documentos audiovisuales que nos recuerdan este hito de las luchas sociales.
En el peor momento de su gobierno, Gustavo Rojas Pinilla tuvo tiempo para celebrar el Día del Trabajo, el 1 de mayo de 1957.
Rodrigo Lara Bonilla, es una de las víctimas más emblemáticas de la lucha contra el narcotráfico en Colombia.
Tras el asesinato de Gaitán, la radio fue un instrumento que motivó la movilización de la ciudadanía.
La historia política de Colombia no solo pasa por las élites, el Capitolio o la Casa de Nariño. Esta historia también ha transcurrido de muchas formas en las calles y ha trascendido en el tiempo en pulsos que a veces han inducido al cambio como también a la represión, a profundas insatisfacciones y nuevos ciclos de violencia. El Estallido Social, como se le llamó a las movilizaciones y enfrentamientos que ocurrieron durante la presidencia de Iván Duque, podría convertirse a ojos de la historia en un ejemplo de ese fenómeno.
