Historia y coyuntura política | Señal Memoria

Historia y coyuntura política

Esta colección reúne una amplia gama de documentos relacionados con el ejercicio del poder político en Colombia.

Entre el 20 de diciembre de 1989 y el 3 de enero de 1990 se llevó a cabo la denominada Operación Causa Justa, la invasión norteamericana de territ

El 11 de noviembre de 1811 Cartagena declaró su Independencia, no sin el rechazo de numerosas poblaciones vecinas, generando otro de los conflictos que trajo la emancipación.

Panamá se unió a la República de Colombia en 1821,

El 30 de octubre de 1951 fue elegido por el Congreso, como designado a la Presidencia de la República, Roberto Urdaneta Arbeláez, ante la ausencia del titular Laureano Gómez.

El 19 de octubre de 1800 nace Pedro Alcántara Herrán, uno de los protagonistas de la vida política del país en la primera mitad del siglo XIX.

La constitución de 1821 marcó el inicio de nuestra vida republicana. El Estado que proclamó, centralizado y civilista, fue la base para el resto de la historia de Colombia.
El asesinato de Jorge Eliécer Gaitán tuvo roles coprotagónicos de un presidente en el poder, un expresidente encargado y 3 futuros presidentes 
A 103 años de su nacimiento, el 17 de septiembre de 1921, recordamos la vida y obra de Virgilio Barco a través de su paso como funcionario público, alcalde de Bogotá y presidente de la República.
En los años 40, Guatemala experimentó una profunda transformación política y cultural que, a pesar de la distancia, fue cubierta por la radio pública colombiana.