En la sección el Mero Clásico hacemos un homenaje a Freddie Mercury, quien murió hace 25 años, con un recorrido por los tenores del rock. En la Fonoteca encontramo
Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.
La historias sonoras del libro más grande de José Eustasio Rivera: La Vorágine, se escuchan en la sección Lo sé de memoria. Con sonidos contamos cómo era "Montecristo", el humorista c
En la sección Lo sé de memoria, recordamos la independencia de Cartagena a través de la música que encontramos en los archivos de la Fonoteca dedicada a esta ciudad ¿Cuál es la relación en
Han pasado 113 años desde que Panamá se separó de Colombia, en la sección Lo Sé de Memoria contamos algo de esa historia ¿Cuál es el origen de nuestros festivos? Fabián Sana
En la sección “Lo sé de memoria” reconstruimos con archivos sonoros a Francisco José de Caldas, a propósito de los 200 años de su muerte. En el “Mero clásico”, hablamos d
¿Cómo suenan El Mohán, la Madremonte y el Mandinga? En el Mero Clásico las obras que creó el compositor colombiano Luis Pulido.
En el Mero Clásico la obra de Debussy, Schmitt y Caplet, compositores que se inspiraron en la literatura de Edgar Allan Poe.
En el Mero clásico una obra musical y un radioteatro que nos trasladarán a la famosa tragedia griega que inspiró al psicoanálisis: Electra, de Richard Strauss y Hu