Historia de los medios | Señal Memoria

Historia de los medios

Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.

¿Cómo circulaban las recomendaciones literarias en televisión? y ¿Cómo se constituían esos espacios? Les contamos a través de una selección de documentos del Archivo Señal Memoria.
Entre 2010 y 2019 la televisión pública mostró diversas características de la identidad nacional en Colombia.
Para Reyes, el teatro era un espejo complejo del comportamiento humano.
El Día Internacional del la Lengua de Señas es una oportunidad para apoyar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de todas las personas sordas y otros usuarios de la lengua de signos. También es un momento para reflexionar sobre cómo la televisión pública ha incluido a la población sorda e hipoacúsica en sus contenidos.
En el aniversario de su muerte, recordamos la voz del escritor colombiano, creador de Maqroll el gaviero.
Un lugar para la poesía y sus portavoces, escuchemos la prosa viva en escenarios culturales de Bogotá, Medellín y Cartagena.
Entre el año 2000 y el 2009, la televisión pública en Colombia se preocupó por la producción de series desde las regiones.
¿Cómo la televisión juega un papel en la dominación sobre los animales domesticados?
Espacio dedicado a la gestación, desarrollo y final del Premio Nadaísta de Novela a través de los documentos sonoros del Archivo Señal Memoria.