Señal Memoria conmemora el centenario de nacimiento de Marta Traba y los cuarenta años de su fallecimiento, tras un fatal accidente aéreo.
Historia de los medios
Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.
En 1977 Gloria Valencia de Castaño entrevistó a Ana Restrepo, una de las mujeres que coordinó el plan de Educación Femenina Nacional en 1932.
Entre 1954 y 1959, la televisión nacional incluyó programas musicales, de teleteatro, religiosos, de comedia, de actualidad, entre otros.
"Imagínate lo que la memoria puede jugar en el corazón de alguien que desde niño quería ser actor", dice Julio Medina al oír grabaciones de dramatizados hechos a mitad del siglo XX por el Grupo Escénico Infantil de la Radiodifusora Nacional de Colombia, creado y dirigido por el profesor José Agustín Pulido Téllez.
Desde su llegada a Colombia la pantalla chica ha tenido una función cultural. Allí radica su principal impacto, al cual la televisión pública le ha dado una plena continuidad en el tiempo.
Conoce cómo llegó la televisión a Colombia y su impacto en la sociedad. Un libro imprescindible sobre su historia y transformaciones.
Margalida Castro tiene una trayectoria de décadas como actriz de teatro, televisión, cine y radio, por 4 años actuó en la comedia La Posada, donde protagonizó a Margaret, un personaje por el cual la actriz tiene un especial afecto.
«De todo se hace nada, y esa nada
De un cuerpo vivo enseguida se puebla,
Un lahar, como se le conoce en el campo de la vulcanología al flujo acumulado de material volcánico, lodo y agua que por deshi