Historia de los medios | Señal Memoria

Historia de los medios

Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.

Este programa era presentado por Gloria Valencia de Castaño y patrocinado por el Banco Popular que, además de ser una apuesta noticiosa y de opinión muy novedosa para la época fue también el primer

Conoce cómo se ha representado la historia de Santa Marta en el cine y la televisión.

El 10 de julio de 1998 fue un día que cambió a la televisión colombiana para siempre. Fue la fecha en que salieron al aire dos canales privados: RCN y Caracol.

El noticiero Colombia al día registró imágenes de San Andrés, Santa Marta, Barranquilla y Cartagena entre 1956 y 1958.

La guerra y la fe han estado íntimamente ligadas. Desde las Cruzadas hasta el Yihad, la religión ha inspirado y protegido el derramamiento de sangre entre los pueblos.

Telepacífico fue lanzado el 3 de julio de 1988, convirtiéndose en el tercer canal regional colombiano en entrar en funcionamiento.

Este fragmento del programa Yo y tú —emitido hacia 1970 por la Cadena Uno, dentro de una de las comedias más longevas y representativas de

La colombiana Camila Loboguerrero (Bogotá, 1941) fue una directora de cine que en 1994 dirigió la serie documental Inmigrantes, producida por Audiovisuales.
Señal Memoria, Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y Diptongo Media Group presentan un documental sobre los años noventa.