Historia de los medios | Señal Memoria

Historia de los medios

Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.

Telecaribe, el segundo canal regional de Colombia, nació en 1986 para descentralizar medios y promover la identidad cultural del Caribe.
Los programas educativos eran los que más se transmitían por televisión en la década de 1960.
Tres voces intergeneracionales cuya poética puede interpretarse como una apuesta social y política, voces conjugadas en dos espacios televisivos Babelia y Poetas colombianos.
El gran noticiero cinematográfico del país se encargó de exponer la naturaleza de Colombia y generar simultáneamente un sentido de identidad nacional.
¿Cómo el animal doméstico de la zootecnia se relaciona con el de las producciones cinematográficas que modelaron la televisión?
Jorge Gaitán Durán, 3 décadas y 8 años dedicados a las letras y a la consolidación de una ventana como apertura del campo literario colombiano al mundo.
Un recorrido por la historia del Premio Literario Esso, sus aciertos y tropiezos. Se mencionan las novelas y autores galardonados acompañados de algunas intervenciones mediáticas conservadas por el Archivo Señal Memoria.
¿De qué maneras han sido representadas las víctimas del conflicto armado en los medios de comunicación, específicamente en la televisión?
¿Han sido los jóvenes entendidos y representados como sujetos políticos?