Directores de radioteatro en Colombia
Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.
El teatro griego, cuya fórmula de montaje incluía coros que daban cuenta de sentimientos de los actores, pudo ser el que estimuló las búsquedas de más posibilidades sonoras para que la adaptación resultara cercana a la intención de los autores.
Bernardo Romero Lozano fue, para muchos actores que aún viven, el maestro de maestros. Nació en Buga y desde muy joven vivió en Bogotá.
No es difícil encontrar el nombre de Jean Cocteau, de Jean Anouilh, William Faulkner o Arthur Miller en la programación de radioteatro que cada mes publicó la Radio Nacional de Colombia entre los a
Víctor Muñoz Valencia es sin duda unos de los más destacados directores de radioteatro que pasó por la Radio Nacional de Colombia.
Desde sus inicios la radio fue un recurso político. En muchos de los textos sobre la historia de la radio es reiterada la imagen de los aparatos receptores creados por la compañía alemana Telefunken que, durante la dictadura de Adolfo Hitler, fueron entregados de casa en casa en la Alemania que pronto entraría a participar en la segunda Guerra Mundial.
A mitad del siglo XX, la actriz Flor Vargas protagonizó la radionovela El Collar de Lágrimas, en Emisoras Nuevo Mundo. Años después, dirigió “Una Cita Contigo”, un programa al que los oyentes escribían en busca de consejo para afrontar casos de diversa índole: sentimentales, psicológicos, de violencia intrafamiliar o relacionados con asuntos legales.
Ensayo de un radioteatro en los estudios de la Radiodifusora Nacional de Colombia. Esta foto pertenece al archivo del actor y director Fabio Camero y data de la década del 50 del siglo XX.