Antes existían programas radiales hechos por y para mujeres. Hoy, ellas pueden ser escuchadas desde espacios radiales diversos
Historia de los medios
Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.
Las mujeres apoyaron la causa independentista a través de labores como el espionaje y la costura. El capítulo de Mercedes Ábrego, de Las Heroínas parte de la serie Revivamos nuestra Historia, es un tributo de la televisión colombiana a aquellas heroínas anónimas.
Señal Memoria les enseña cómo limpiar sus discos con materiales que tienen en sus casas.
Producciones Punch fue una programadora de televisión colombiana fundada por el publicista Alberto Peñaranda y Cristina Schnei
Las Producciones Nacionales Colombianas de Hoy, más conocidas por el acrónimo de Producciones PUNCH, fue una de las productoras más importantes de Colombia.
Para el Día Internacional del Pódcast, compartimos este fragmento de "Las historias de Diana Uribe" en el que se explica la importancia de Mompox en el movimiento de independencia de España y se menciona el legado de los "boga", músicos pesqueros de esa región del país.
"No alcanzaron a sentir miedo. Cuando los cortaron
el dolor llegó primero, la boca de la bota en la cara.
¿Cómo circulaban las recomendaciones literarias en televisión? y ¿Cómo se constituían esos espacios? Les contamos a través de una selección de documentos del Archivo Señal Memoria.
Entre 2010 y 2019 la televisión pública mostró diversas características de la identidad nacional en Colombia.