Cultura y sociedad | Señal Memoria

Cultura y sociedad

Colección que agrupa los documentos relacionados con temas de interés general, expresiones artísticas, manifestaciones y producciones culturales originadas por los diferentes tipos de poblaciones en el país.

Los árboles y, entre ellos, el protagonista de nuestro radioteatro para niños, un árbol ficticio capaz de absorber los sonidos del ambiente y de emitirlos luego de imprimirles ciertas variaciones, tienen una relación estrecha con el planeta. Los árboles fabrican su propio alimento tomando nutrientes del suelo y dióxido de carbono (CO2) del aire, un gas cuya presencia en la atmósfera contribuye al efecto invernadero y ha aumentado por acción del hombre.

El 27 de abril, se celebró el Día Internacional del Niño y, además, dentro de un mes, iniciaremos tres talleres de dramatizados radiales con niños en los que produciremos nuestro Radioteatro 2013, una historia protagonizada por un árbol que suena y habla y tiene como principales interlocutores a los niños, así que en estos días estamos entrevistando a escritores, lectores e investigadores de literatura para niños y jóvenes. Uno de ellos es Francisco Montaña Ibáñez, autor, entre otras obras, de "Bajo el cerezo", "Las primas del primíparo Juan" y "No comas renacuajos". Con Francisco tuvimos una buena charla sobre su obra y sobre cómo ve a los niños desde su óptica de escritor de historias para ellos.

 

El continente americano tiene deudas culturales con el continente africano que datan de siglos. Tenemos descendientes africanos en nuestros países  que llegaron bajo los procesos conocidos de conquista y establecimiento de la esclavitud como régimen de imposición para esta población. Procesos y situaciones que terminaron con prácticas y creencias, con saberes, lenguas y también con vidas.

Entrevista realizada el 9 de abril a Andi Baiz, director de la Película ROA. Baiz es caleño, ha desarrollado varios guiones de horror y varios cortometrajes, y ha sido director de Películas como Santanás (2007) y la Cara oculta (2011). Estudió Producción y Dirección de cine en la Universidad de Nueva York y también realizó un diplomado sobre Teoría del Cine. 

 

{youtubejw}rnfw5CP3Puc{/youtubejw}

Entrevista realizada el 8 de abril a Felipe Moreno, director del Festival de Cortometrajes El Espejo. Felipe habla de la convocatoria del X Festival Internacional de Cortometrajes y Escuelas de Cine El Espejo.

 
Para mayor información:
 
http://www.elespejofilmfestival.com  
Twitter: @elespejoc

La Fonoteca de rtvc está interesada en el poder de la música y su relación con la salud, y por esto estuvo en la primera "Jornada Latinoamericana de Musicoterapia y proyección social" que organizó la Facultad de Artes de la Universidad Nacional el jueves 4 y viernes 5 de abril. El evento contó con la participación de expertos y directores de programas en musicoterapia de instituciones de Argentina, Brasil, España y Chile, y como invitado especial estuvo el noruego Even Ruud, uno de los grandes teóricos en este campo.

Nuestro trabajo alrededor de la conservación y divulgación ha tenido una serie de acciones a lo largo de los últimos años que han permitido dar a conocer algunos de los elementos de nuestra colección discográfica por una parte y por otra, obtener otros registros que comienzan a integrar nuestro acervo.

Desde 2012, el Congreso de la República decretó el 9 de abril como el Día Nacional de las Víctimas en Colombia, y el Centro de Memoria Histórica, junto a La Defensoría del Pueblo y Oficina para los DD.HH. de Las Naciones Unidas estarán en Buenaventura acompañando a la comunidad, a las fundaciones de víctimas y organizaciones que trabajan para la protección de los Derechos Humanos en el Festival incluyente: "Memoria de una resistencia pacífica".