Nuestra memoria musical no puede desconocer a Olav Roots. Un nuevo disco de la Fonoteca está dedicado a la riqueza que aportó este director al patrimonio sonoro colombiano.
Cultura y sociedad
Colección que agrupa los documentos relacionados con temas de interés general, expresiones artísticas, manifestaciones y producciones culturales originadas por los diferentes tipos de poblaciones en el país.
Publicada en 1847 y llevada al radioteatro en 1957, la novela de Emily Brontë narra la historia de un amor indestructible.
El nacimiento del Chocó como departamento tuvo en Diego Luis Córdoba una de las figuras centrales. El poeta Jorge Artel lo describe con fe.
Morada al Sur fue el único libro del nariñense Aurelio Arturo, aún así puede considerarse uno de los grandes poetas colombianos.
La incómoda frontera entre lo “clásico” y lo “popular” se hace trizas en la labor de Oriol Rangel.
No es nada fácil tocar bandola llanera. Un buen ejemplo se conserva en la Fonoteca.
La obra Medea de Eurípides es una de las grandes tragedias clásicas griegas. En esta representación se cuenta la historia de una misteriosa hechicera y la peor de las venganzas
Con versión libre de Gonzalo Vera Quintana, la Radiodifusora Nacional de Colombia llevó al radioteatro Vendrán lluvias suaves, cuento de Ray Bradbury.
Aprovechando que el 23 de abril también se celebra el Día de la Lengua Inglesa, traemos esta versión de la obra del autor más importante en esta lengua.