San Andrés en la Gran Colombia | Señal Memoria

San Andrés en la Gran Colombia
Publicado el Vie, 22/07/2022 - 15:07
San Andrés en la Gran Colombia

Para la población raizal de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se trata de un proceso que suscita polémica debido a los vacíos de información a propósito de este hecho histórico, del cual poco se habla en el territorio continental.

El 22 de julio de 1822 se suscribió en la isla de San Andrés un acta de adhesión a la Gran Colombia y se integró un Cabildo con siete miembros de su población. Estuvo ausente la figura de Louis Aury, marinero de origen francés que desde 1817 hizo presencia en la isla, expulsó al gobernador español Luis García y ofreció sus servicios a Simón Bolívar, los cuales fueron rechazados en 1821. 

Posteriormente las autoridades de la Gran Colombia contactaron a los habitantes del archipiélago con miras a que los territorios de ultramar hicieran parte del nuevo país. En este sentido el Libro Blanco de la República de Colombia 1980, escrito por el exministro de Relaciones Exteriores Diego Uribe Vargas, destaca: “A la muerte de Aury en 1821, en una reunión pública llevada a cabo en Providencia el 23 de junio de 1822, la isla proclamó su adhesión a la Constitución de Cúcuta. Un acta en ese sentido fue suscrita por todo el vecindario, incluso por doce oficiales franceses que allí se encontraban. Ceremonias similares se realizaron en San Andrés el 22 de julio, en donde se conformó un Cabildo de siete miembros…”.

¡Anexión no! Adhesión

Para la historiadora Amelia Archbold, “las negociaciones para estimular las relaciones políticas del archipiélago con la Nueva Granada comenzaron en 1822, tras la muerte de Louis Aury. Antes de esto, las islas tenían unas dinámicas particulares para la época como autonomía de los territorios y un sistema fiscal, religioso y político propios”.  

El proceso de adhesión de todo el archipiélago se llevó a cabo en varias etapas. Primero lo hizo Providencia (junio de 1822) y un mes después San Andrés.  Para Samuel Robinson Davis, miembro de la Academia Colombiana de Historia y presidente de la Fundación Casa de la Cultura de San Andrés Isla, la polémica en torno a este hecho siempre ha estado presente, debido a la ausencia de documentos históricos que demostrarían cómo se llevó a cabo dicho proceso. 

Lo anterior generó aún más preguntas entre la población. Para Robinson no se trató de una adhesión “voluntaria” de los pobladores de Providencia ya que en un libro como The Province of Providence, el historiador Walwin Petersen recuerda que de los diecisiete firmantes de la anexión, solo seis eran civiles y residentes de la isla en ese entonces. Los demás eran extranjeros y militares.

La visión del continente

Para los raizales, su visión del hecho no ha sido tomada en cuenta por parte de los gobiernos que desde hace doscientos años detentan el poder en el país de hoy. Para la Colombia continental siempre se ha visto la adhesión como un proceso pleno y satisfactorio para ambas partes, el cual tiene su expresión en discursos, pronunciamientos, paradas militares y programas de televisión.

 

Dirección Nacional de Información y Prensa, DINAPE (Productor). (1957). Noticias de Colombia y el mundo [Reina del Coco en San Andrés]. Colombia: DINAPE. Archivo Señal Memoria, UMT 201469.

 

En este fragmento del Noticiero cinematográfico Colombia al día de 1957, se aprecia una noticia de una época gloriosa del vínculo entre San Andrés y Bogotá, poco después de la declaratoria de puerto libre, la cual tuvo lugar en el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla. Aquí se ve a uno de los miembros de la Junta Militar de Gobierno arribando a la isla en compañía de otras personalidades. 

Sin lugar a dudas, la mayor manifestación de la soberanía del Estado colombiano en las islas puede apreciarse el 20 de julio en el desfile cívico militar en el que participan las autoridades militares y civiles y hacen presencia los estudiantes de los colegios del archipiélago. En algunas ocasiones el evento también ha contado con uno que otro presidente, según las circunstancias.  

También se percibe la visión desde el centro del país a partir de programas institucionales de televisión como Providencia: Independencia y cultura (1984), en el que incluso la banda sonora no coincide con el entorno isleño al cual se hace referencia.

 

Instituto Nacional de Radio y Televisión – Inravisión (Productor). Vélez Mejía, Jaime (Director) (1984). Providencia: independencia y cultura. Colombia: Inravisión. Archivo Señal Memoria, UMT 201901 CLIP 1

 

En este programa se lleva a cabo un recuento del proceso de adhesión, recurriendo a todos los puntos de vista que han figurado al respecto, como la aceptación de la bandera de la Gran Colombia y el acatamiento de la Constitución de Cúcuta, así como otros tantos registrados en la historiografía tradicional. 

¿Fue entonces un sometimiento?

En una entrevista reciente, el historiador Fidel Corpus Suárez va un poco más allá con relación a lo ocurrido en junio y julio de 1822: “Lo que sí es cierto es que a partir de esa fecha Colombia ha tomado al territorio y a su Pueblo Raizal, y ha decidido unilateralmente sobre su destino, atendiendo solamente su propio interés. Si fuera adhesión, Colombia respetaría los postulados mínimos al respecto y no lo ha hecho jamás”.

 


Autor: Javier Hernández

 

logomintic

Fecha de publicación original Vie, 22/07/2022 - 15:07